Suman 7 mil 562 empresas cerradas este año en Baja California
Crecen los empleos precarios en la entidad, según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social
“Han cerrado en su mayoría porque el mercado está muy endeble, o sea los consumidores no tienen un gran poder adquisitivo y también por las cuestiones burocráticas con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) que está sometiendo mucho a las empresas con tanto requisito”, agregó.
“Nunca se habían creado tantos empleos de hasta dos salarios mínimos en Baja California, pero a cambio se redujeron los de tres para arriba; la ganancia es a costa de la pérdida de niveles salariales más altos”, añadió.
“Es lo que está presumiendo la gobernadora; no bajó la pobreza, aumentó el número de miembros que aportan dinero al hogary por eso es que creció la cantidad, no porque hayan tenido mejores ingresos”, agregó.
“Lo que ayudó al ingreso de los hogares fue el crecimiento de la informalidad y el ingreso de los ocupados legales en Estados Unidos con el crecimiento de las remesas; eso es lo que ha estado sosteniendo económicamente al estado, más que el sector formal”. Whatsapp facilita la justicia laboral en Baja CaliforniaLa comunicación directa por medio de esa plataforma beneficia a los trabajadores: Arregui
“Donde crecía a tasas de dos dígitos el Producto Interno Bruto (PIB) y se pagaban los salarios más altos del país; Mexicali era una de las cinco mejores ciudades para vivir en México y era la mejor planeada de la frontera norte”.
“Hay dos conceptos que son muy diferentes, el desarrollo y el crecimiento; el PIB puede estar creciendo pero no necesariamente implica desarrollo.
“Si las ventas de un negocio crecen por ejemplo 50% y a los empleados no les subieron el sueldo, entonces hubo crecimiento pero no hubo desarrollo.
“Nos pueden vender la idea de que creció el PIB, pero no hay desarrollo; lo vemos en las calles, en la delincuencia, en el crecimiento de la informalidad, no hay que ir muy lejos para ver la situación real del estado”, concluyó.