tribunadesanluis
San Luis Río Colorado, Sonora30 de marzo de 2025
Culturajueves, 12 de octubre de 2023

Jóvenes Cucapá están orgullosos de sus raíces

En el marco del Día de la Raza, jóvenes de la etnia Cucapá, hablan sobre la preservación de su cultura, danza, lengua y la promueven a través de diferentes eventos

Jóvenes Cucapá están orgullosos de sus raíces
La Comisión Estatal para el Desarrollo de los Pueblos y Comunidades Indígenas de Sonora, envió apoyos a la etnia de este municipio para asistir a eventos / Flor Bolaños | Tribuna de San Luis
Síguenos en:whatsappgoogle

Flor Bolaños / Tribuna de San Luis

El Gobierno del Estado envió apoyos a la etnia Cucapá para asistir a diferentes eventos donde expusieron sus artesanías, música, danza y tradiciones, a través de la Comisión Estatal para el Desarrollo de los Pueblos y Comunidades Indígenas de Sonora (CEDIS).

Este apoyo consistió en viáticos para estancia y traslado a eventos como los fue para asistir a la Expo Nativa 2023.

Otro eventos a donde acudieron los Cucapá de San Luis Río Colorado, fue a la Fiesta Tradicional La Huerta, en la cual se realizó una ceremonia tradicional.

Durante estos eventos que se realizaron en el marco del Día de la Raza, participaron jóvenes danzantes y músicos y mujeres artesanas principalmente, dijeron sentirse orgullosos de sus raíces y de exponerlas a través de ellos.

Suscríbete a nuestro canal y mantente informado sobre lo que sucede en San Luis, su valle y el Golfo de Santa Clara

Uno de ellos fue Carmelo David, quien es un adolecente de 13 años, estudiante de secundaria, originario de la comunidad Cucapá, del Ejido Pozas de Arvizu de San Luis Río Colorado.

Dicho joven dijo que se siente orgulloso de representar a su comunidad a través de la realización de ceremonias y fiestas donde se expone su cultura y tradiciones.

Jóvenes Cucapá están orgullosos de sus raíces
/ Flor Bolaños | Tribuna de San Luis

“Para mí significa orgullo por representar a mi cultura y a mi comunidad y por cantar, eso me gusta mucho, representar a mi comunidad y todo eso”.

Conocer desde adentro y ser originario del pueblo, lo motivó a invitar a otros ciudadanos sobre todo a los de la región, aunque no sean indígenas a aprender cantos, danzas y un poco de la cultura.

Pero sobre todo la lengua, que es un tesoro que solo resguardan los más grandes de la etnia y que está desapareciendo.

“Que si quieres aprender a tocar, a danzar, a aprender la cultura, a aprender la lengua, que lo intenten, que no tengan pena de su cultura y de su comunidad porque es algo bello y que nos gusta a todos”.

Te podría interesar: La danza folclórica pasa de generación en generación

Incluso los invita al Ejido Pozas de Arvizu, que es donde se alberga a los originarios Cucapá de San Luis Río Colorado, etnia nativa de Baja California y Sonora.

Por otro lado, Camila de la comunidad Cucapá El Mayor, es una joven de 16 años quien se convirtió a su corta edad en representante de todos los pueblos nativos de Baja California el cual también contempla a la comunidad Cucapá de Sonora.

Jóvenes Cucapá están orgullosos de sus raíces
/ Flor Bolaños | Tribuna de San Luis

“Estoy representando a todos los pueblos indígenas nativos de Baja California y les quiero dar las gracias a todos los que me eligieron. Es un orgullo porque yo también soy indigena, soy Cucapá, entonces es un orgullo poder representar a mis familiares, hermanos porque todos somos hermanos”.

Dijo que representa seis etnias y como su representante pide a originarios y no originarios que sigan promoviendo y respetando sus usos y costumbres para que sigan vivas y no se puedan perder.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias