Definen veda para camarón azul
Comenzará la prohibición de capturar al crustáceo a partir del 15 de marzo
Víctor Cubillas Z. / Tribuna de San Luis
La temporada de camarón 2020-2021 prácticamente ha finalizado, a partir del 15 de marzo se espera inicie el período de veda, cuando no se captura la especie para permitir su reproducción, sería hasta finales del año cuando se retomaría la actividad de extracción.
RECIBE NOTICIAS DIARIAS EN TU CELULAR, ÚNETE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM
Gestionan visas H2A para mujeres y hombres 700 espacios
La convocatoria es para labor agrícola en campos de Estados Unidos en la cosecha de melón, sandía y brócoliEl Comité de Ordenamiento y Manejo de Camarón del Océano Pacífico, de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), informó, a través de un comunicado, que a partir de las 00:00 horas del 15 de marzo iniciará la prohibición de captura del crustáceo para la zona del Golfo de California, incluyendo aguas marinas y sistemas estuarinos, es decir desde Cabo Corriente hasta Cabo San Lucas.
Hasta el momento se desconoce el volumen de captura debido a que la Oficina de Pesca, ubicada en el poblado del Golfo de Santa Clara, trabaja a distancia y una parte de los procesos de registro de la producción los hacen los pescadores en los portales oficiales.
Sin embargo, lo que sí se conoce es que la pesquería tuvo varios inconvenientes como el precio, apenas llegó a 200 pesos el kilogramo, cuando “normalmente” era del doble, cuando se exportaba a Estados Unidos, pero dicho país emitió un embargo camaronero contra México para promover acciones encaminadas en proteger a la vaquita marina, entre éstas evitar el uso de redes agalleras y de enmalle (usadas para la captura de crustáceo), en las que quedan atrapadas y mueren.
Debido a esa veda para el camarón azul del Alto Golfo, los ribereños perdieron su mercado meta y ahora lo distribuyen en el nacional.