Rechazan ludópatas apoyo profesional en SLRC
La recomendación a quienes se ven atraídos por los juegos de azar es jugar para entretenerse y no para ganar, así como establecer límites de tiempo y aceptar la pérdida como parte del juego
Gloria Negrete / Tribuna de San Luis
Aunque la adicción a los juegos de azar es un comportamiento que va en aumento en la ciudad desde que funcionan 4 casinos, no es común que los ludópatas soliciten ayuda para dejar atrás esta conducta que genera consecuencias negativas en su vida personal y laboral.
RECIBE LAS NOTICIAS DIRECTO EN TU WHATSAPP, SUSCRÍBETE AQUÍ
Pocos ludópatas reconocen que tienen un problema
La soledad y el aburrimiento son situaciones que orillan a las personas a “engancharse” en los juegos de azar en los casinosAriana Leynett Cázarez Robles, coordinadora local del Centro de Atención Primaria en Adicciones (CAPA) de la Secretaría de Salud, indicó que la ludopatía, conocida como juego patológico, es un trastorno que consiste en el comportamiento persistente y recurrente de jugar por dinero, que denomina las actividades del jugador y lo expone a consecuencias negativas.
Dijo que en el CAPA se lleva a cabo una campaña de prevención y sensibilización en el tema a través de pláticas y distribución de folletos en instituciones de salud pública y escuelas, aunque también se ha buscado la manera de instalar módulos de información en casinos, pero al momento de solicitar la petición no se ha obtenido aprobación.
POCOS PIDEN APOYO
Ariana Cázarez resaltó que es mínima la cantidad de ludópatas que se acercan a pedir apoyo para dejar atrás este problema, tan es así que de 4 años a la fecha solo una persona ha solicitado la intervención de los profesionales en salud mental asignados al CAPA.
“La ludopatía no ocurre de un día para otro, ya que involucra una serie de conductas y pensamientos que, de manera progresiva, va generando consecuencias negativas”, añadió.
Entre las consecuencias negativas del juego patológico mencionó deudas y pérdidas del patrimonio del jugador o de personas cercanas, ausentismo laboral, robar para financiar el juego, depresión, ansiedad y otros.
Por su parte, Javier Estrada, psicólogo de la Dirección Municipal de Salud, externó que en 2016 atendieron a una persona con problemas de ludopatía y desde entonces nadie más ha acudido a terapia por tal motivo, pues la mayoría no lo ven como un problema.