diariodequeretaro
Querétaro1 de abril de 2025
Localmiércoles, 3 de abril de 2024

Restricción vehicular por contingencia ambiental es una medida necesaria: Observatorio

Aunque el programa puede considerarse como un paliativo, es necesario abordar el problema subyacente del creciente número de vehículos en las calles de Querétaro, dijo

PROGRAMA PUEDE
Programa puede mejorar las condiciones de contaminación ambiental. / Foto: Hugo Arciniega / Diario de Querétaro
Síguenos en:whatsappgoogle

David Álvarez / Diario de Querétaro

Ante el creciente flujo de 30 mil vehículos al año en Querétaro y el aumento en los niveles de contaminación ambiental, Sergio Olvera León, vocero del Observatorio Ciudadano de Movilidad del estado, ha reconocido la pertinencia del programa "Hoy No Circula" .

El representante del Observatorio destacó la importancia de abordar el problema de la contaminación ambiental, especialmente en áreas críticas como la Zona Metropolitana.

Señaló que la llegada de infraestructuras viales como Paseo 5 de Febrero ha empeorado la calidad del aire, especialmente en la delegación Carrillo, y expresó su preocupación por la falta de revisiones de la calidad del aire en otras zonas como el Centro Histórico y la delegación Cayetano Rubio.

Olvera León resaltó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha manifestado su preocupación por la contaminación ambiental, que está relacionada principalmente con el uso de automóviles particulares en entornos urbanos.

Subrayó los riesgos para la salud asociados con las partículas PM2.5, que pueden ingresar al torrente sanguíneo a través de la respiración y aumentar el riesgo de enfermedades como el Alzheimer. Advirtió sobre la posibilidad de que, en el futuro, la ciudad enfrente una pandemia de esta enfermedad si no se toman medidas para abordar la contaminación ambiental.

"Al año se juntan más de 30 mil vehículos, que cada año se suman, todos los días, y tenemos que atenderlo sí o sí, pues a la larga es el gran causante de este problema. En muchas ciudades la calidad del aire es la que ha impulsado estas medidas, así como la eficiencia en el transporte público".

➡️ Únete al canal de Diario de Querétaro en WhatsApp para no perderte la información más importante

El vocero del Observatorio enfatizó que, aunque el programa "Hoy No Circula" puede considerarse como un paliativo, es necesario abordar el problema subyacente del creciente número de vehículos en las calles de Querétaro.

Olvera León también señaló los desafíos asociados con la implementación del programa "Hoy No Circula", como la falta de alternativas de movilidad para los ciudadanos. Destacó la necesidad de desarrollar un sistema de transporte público eficiente que ofrezca opciones viables para la población, como metro, autobuses, taxis y tranvías, como se ha visto en algunas ciudades europeas donde el programa ha tenido éxito.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias

WhatsApp Image 2025-03-31 at 11.41.07 AM
LOCAL

Sancionan al PRD y PVEM

El Instituto Electoral del Estado de Querétaro aplicó amonestaciones y realizó un nuevo nombramiento en su estructura directiva