Más de 600 mil niños y adolescentes participaron en la Consulta Infantil y Juvenil 2024 en Veracruz
La Consulta Infantil y Juvenil 2024 abordó temas clave como la seguridad en espacios comunitarios, el cuidado del medio ambiente y la prevención de adicciones
Fabiola González
La seguridad en espacios comunitarios, el cuidado del medio ambiente y la prevención de adicciones fueron algunos de los temas abordados en la Consulta Infantil y Juvenil (CIJ) 2024, que cerró con una participación de 649 mil 696 niñas, niños y adolescentes en el estado de Veracruz.
Este ejercicio, organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE) en colaboración con instituciones locales, tiene como objetivo fomentar la participación ciudadana desde temprana edad y visibilizar las necesidades de las infancias y juventudes.
En el estado, la consulta se llevó a cabo durante todo el mes de noviembre, utilizando tanto boletas impresas como plataformas digitales. Se instalaron cuatro mil 575 casillas en escuelas, espacios públicos, casas hogar, centros de atención a migrantes y albergues para adolescentes en conflicto con la ley.
Estas acciones fueron posibles gracias al trabajo coordinado entre el INE y un grupo interinstitucional integrado por el Organismo Público Local Electoral de Veracruz (OPLEV), la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), el Sistema DIF estatal, entre otros actores clave.
El 31.9% de la población infantil y juvenil de Veracruz, que abarca de 3 a 17 años según el Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI, participó activamente en este ejercicio democrático.
Te puede interesar: Indira Rosales confirma aspiración para contender por la alcaldía de Boca del Río
Perfil de las participaciones
Por rango de edad, los resultados preliminares reflejan la siguiente distribución:
Morena impulsa a mujeres para la alcaldía de Boca del Río, ellas son las dos candidatas
Nombres como el de la regidora Ana Cristina Morales Villar y la diputada local Bertha Rosalía Ahued Malpica son los que hasta el momento resuenan para Boca del Río3 a 5 años: 59 mil 956 participantes (9.23%).
6 a 9 años: 148 mil 334 participantes (22.83%).
10 a 13 años: 214 mil 330 participantes (32.99%).
14 a 17 años: 227 mil 076 participantes (34.95%).
En cuanto a la identidad de género, 49.6% de las participaciones fueron de niñas y mujeres, 48.4% de niños y hombres, mientras que 1.4% se identificó con otro género y 1.2% no especificó.
Además, 7.5% de las personas participantes vive con alguna condición de discapacidad; 9.21% pertenece a pueblos indígenas; 4.57% habla una lengua indígena; y 5.43% se identifica como afrodescendiente.
Importancia del ejercicio
La Consulta Infantil y Juvenil es una tradición que comenzó en 1997 con el entonces Instituto Federal Electoral (IFE) y que se realiza cada tres años durante procesos electorales federales. Este mecanismo permite a niñas, niños y adolescentes expresar sus opiniones sobre temas de interés público, contribuyendo a que las instituciones adopten medidas para atender sus necesidades.
En esta décima edición, el INE superó las expectativas de participación, consolidando a la CIJ como un espacio clave para fortalecer la democracia y promover la inclusión desde edades tempranas.
La información recabada será utilizada para diseñar políticas públicas que respondan a las opiniones y necesidades de la niñez y juventud en Veracruz y el resto del país, asegurando un futuro más inclusivo y participativo.