Encuentro de danzantes del Totonacapan
Evento se efectuó en el parque Takilhsukut
María Elena Ferral
Papantla, Ver.- Más de 600 danzantes provenientes de diversos municipios como Coyutla, Filomeno Mata, Mecatlán, Coahuitlán, Chumatlán, Coxquihui, Espinal, Papantla y Tamalín, ubicado en la huasteca veracruzana, se congregaron en el parque temático Takilhsukut durante dos días, en el marco de la fiesta patronal de la Virgen del Carmen y para participar en las actividades del quinto Encuentro de Danzantes del Totonacapan.
Durante el primer día resaltó el diálogo entre caporales de las danzas del Totonacapan y Paulina Garrido Bonilla, presidenta de la Unión de Cooperativas Tosepan Titataniske, quien compartió la experiencia del proceso de organización comunitaria que a lo largo de 40 años ha tenido esta organización; en el segundo día se realizó un encuentro entre más de 30 grupos de danzantes que compartieron su arte y expresión dancística como ofrenda a la Virgen del Carmen.
También estuvieron presentes representantes de las instituciones que colaboraron en la promoción de este evento; por parte del gobierno federal asistió personal de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, que informó de la inversión en equipamientos de trajes e instrumentos para grupos de danzantes durante este año; por parte del gobierno de Veracruz acudieron representantes de la Secretaría de Turismo y Cultura y del Instituto Veracruzano de Cultura.
Estos encuentros han sido acompañados en su proceso organizativo y creativo por el Parque Temático Takilhsukut, santuario de la cultura totonaca, sede del Centro de las Artes Indígenas y del Festival Cumbre Tajín. También fue la ocasión para la entrega de instrumentos musicales que fueron donados, a través de la gestión de Takilhsukut, por la fundación Hermes Music, con la finalidad de fortalecer las capacidades de las nuevas generaciones de músicos totonacos.
Las actividades que se realizaron fueron diversas ceremonias, procesiones, misas, temazcales, exposiciones de diversos artes y la presentación de danzas, para concluir con las palabras Jorge Emilio Pérez Cortés, presidente del comité organizador del quinto Encuentro de Danzantes, quien agradeció a todos los asistentes y recordó que don Juan Simbrón Méndez “legó al pueblo totonaco el árbol de la cultura de la semilla de la buena fruta”.