Culturajueves, 1 de junio de 2017Más pequeños que el Guggenheim, de Alejandro RicañoMás pequeños que el Guggenheim, de Alejandro RicañoFacebookXWhatsAppTelegramE-MailCopiar linkArtículo impresoCompartirSíguenos en:Más NoticiasCULTURA¿Te gustan los dinosaurios? No te pierdas los próximos recorridos que habrán en TuxtlaDesde fósiles hasta réplicas a tamaño real, el MUCH te lleva a una aventura jurásica para toda la familiaCULTURACofre de leyendas / La piedra de TlalpanLa historia de amor prohibido en la época de la InquisiciónCULTURANombran a Alejandro González Iñárritu como nuevo miembro de El Colegio Nacional El director de películas como “Amores Perros” y “Birdman” se dijo conmovido al ser reconocido el cine como forma de reflexiónCULTURA¿Qué lenguas indígenas se hablan en Comitán de Domínguez?Este municipio ubicado en el estado de Chiapas se caracteriza por su gran variedad de habitantes que dominan diversas lenguas indígenas de la regiónCULTURAEfemérides de julio: reflexiones globales desde la juventud hasta la justicia internacionalLa segunda mitad de julio reúne efemérides internacionales que promueven la reflexión sobre la justicia, la juventud, el medio ambiente y la culturaCULTURA¿Qué beneficios tiene el cilantro en la salud?Con propiedades medicinales y un sabor inconfundible, el cilantro es mucho más que un condimento: es una planta rica en vitaminasCULTURA¿Qué hay de bonito en Berriozábal? Este encantador municipio chiapaneco destaca por su herencia artesanal, viveros floridos, historia cafetalera y un ambiente comunitarioCULTURA4 costumbres de San Cristóbal de las Casas que debes conocerEsta ciudad chiapaneca conserva y celebra su identidad a través de cuatro tradiciones que cautivan a locales y turistas por igualCULTURALa razón por la que está mal llamarle “aztecas” a los mexicasEl término azteca surgió gracias al historiador Alexander von Humboldt en el siglo XIX, el cual se popularizó y se terminó normalizando su usoCULTURAEl día que Victor Hugo le suplicó a Benito Juárez por la vida de MaximilianoVictor Hugo alabó y pidió a Juárez que le perdonara la vida a Maximiliano y no fue el único, incluso Édouard Manet realizó un retrato de la muerte del austriacoLO+VISTO1LOCALMadre denuncia negligencia médica y discriminación por orientación sexual en el Gómez Maza2POLICIACACamión sin frenos provoca accidente en la entrada a Tuxtla; una persona sin vida y seis heridos3LOCAL¡Conoce los cultivos de Ocosingo! Tierra fértil y diversidad agrícolaCOLUMNASHéctor Estrada AvelarEn la Mira / Detenidos, sin orden de aprehensión, desde 2022Félix SarracinoLibertas Capitur / Ideología y gentrificación Vanessa Traconis QuevedoSalud en la Red / Más allá del diagnóstico: una mesa para la acción social compartidaLO+RECIENTECULTURACofre de leyendas / Los tres niños de la presa de San MarcosCULTURAMaría Moliner, más allá de su diccionario: la biografía novelada con la que el escritor Andrés Neuman reivindica su legadoCULTURA¿Sabes qué se celebra esta semana? Estas son las efemérides del 7 al 13 de julioCULTURA5 curiosidades de la bugambiliaNewsletter¿Te quedas fuera de la conversación? Mandamos a tu correo el mejor resumen informativo.Suscríbete GratisCARTONESCARTONESTranzalvania OsvaldoCARTONESEl calor se acerca Osvaldo
CULTURA¿Te gustan los dinosaurios? No te pierdas los próximos recorridos que habrán en TuxtlaDesde fósiles hasta réplicas a tamaño real, el MUCH te lleva a una aventura jurásica para toda la familia
CULTURACofre de leyendas / La piedra de TlalpanLa historia de amor prohibido en la época de la Inquisición
CULTURANombran a Alejandro González Iñárritu como nuevo miembro de El Colegio Nacional El director de películas como “Amores Perros” y “Birdman” se dijo conmovido al ser reconocido el cine como forma de reflexión
CULTURA¿Qué lenguas indígenas se hablan en Comitán de Domínguez?Este municipio ubicado en el estado de Chiapas se caracteriza por su gran variedad de habitantes que dominan diversas lenguas indígenas de la región
CULTURAEfemérides de julio: reflexiones globales desde la juventud hasta la justicia internacionalLa segunda mitad de julio reúne efemérides internacionales que promueven la reflexión sobre la justicia, la juventud, el medio ambiente y la cultura
CULTURA¿Qué beneficios tiene el cilantro en la salud?Con propiedades medicinales y un sabor inconfundible, el cilantro es mucho más que un condimento: es una planta rica en vitaminas
CULTURA¿Qué hay de bonito en Berriozábal? Este encantador municipio chiapaneco destaca por su herencia artesanal, viveros floridos, historia cafetalera y un ambiente comunitario
CULTURA4 costumbres de San Cristóbal de las Casas que debes conocerEsta ciudad chiapaneca conserva y celebra su identidad a través de cuatro tradiciones que cautivan a locales y turistas por igual
CULTURALa razón por la que está mal llamarle “aztecas” a los mexicasEl término azteca surgió gracias al historiador Alexander von Humboldt en el siglo XIX, el cual se popularizó y se terminó normalizando su uso
CULTURAEl día que Victor Hugo le suplicó a Benito Juárez por la vida de MaximilianoVictor Hugo alabó y pidió a Juárez que le perdonara la vida a Maximiliano y no fue el único, incluso Édouard Manet realizó un retrato de la muerte del austriaco
2POLICIACACamión sin frenos provoca accidente en la entrada a Tuxtla; una persona sin vida y seis heridos
CULTURAMaría Moliner, más allá de su diccionario: la biografía novelada con la que el escritor Andrés Neuman reivindica su legado