Artista de Oxchuc plasma la memoria zoque en paso a desnivel de Tuxtla
El artista Eduardo López Gómez realiza un mural monumental en el paso a desnivel Torre Chiapas, donde representa la historia zoque, el movimiento zapatista y símbolos de identidad
Pinceladas de óleo y acrílico narran historias de lucha zapatista, cultura indígena y vida cotidiana, todo sin costo, motivado por el amor al arte - Isaí López / El Heraldo de Chiapas
Vestimenta tradicional, jaguar, marimba y danza Napapok etze convergen en la obra del artista de Oxchuc, una celebración visual de las raíces chiapanecas - Isaí López / El Heraldo de Chiapas
“Una sola sangre, un solo pulso, un solo latido”: el título en maya tseltal refleja la unión de los pueblos originarios a través del arte público - Isaí López / El Heraldo de Chiapas
La imagen se alza con símbolos como el Cañón del Sumidero y la Catedral de San Marcos, fusionando patrimonio natural, religioso e histórico en un solo mural - Isaí López / El Heraldo de Chiapas
Los pueblos indígenas del estado conforman una identidad única, con lenguas, cosmovisiones y formas de organización social heredadas desde tiempos ancestrales
Este medida busca controlar el aforo en el evento masivo ya que se realizará dentro del Foro Chiapas el cual tiene una capacidad de al menos 6 mil personas
Elaborado con maíz y panela, el pox es una bebida ancestral que forma parte de la identidad de los pueblos originarios y hoy cautiva a visitantes de todo el mundo