Exhorta el INM a migrantes a usar cubrebocas en vía pública
Verifican estatus legal de extranjeros que deambulan en las calles de Tapachula
Alejandro Gómez / Diario del Sur
Elementos del Instituto Nacional de Migración (INM), Guardia Nacional (GN), así como policías municipales y estatales realizan operativos para exhortar a los extrajeras a usar el cubrebocas en la vía pública para prevenir contagios de coronavirus.
Regresan vendedores ambulantes en la Plaza catedral de San Cristóbal, sin filtros sanitarios
Después de 4 meses que unas 200 personas regresaron a vender artesanías de la región altosLas autoridades recorrieron los parques Central Miguel Hidalgo, Las Etnias, el mercado Sebastián Escobar, 5 de Mayo, Sendero Peatonal y el centro para pedir a la población migrante que cumpla con las medidas de seguridad sanitaria para evitar la propagación del Covid-19, que tiene más de 800 contagiados en la ciudad.
Además, verificaban la situación migratoria de los extranjeros que están varados en la ciudad en espera de sus documentos para seguir su camino rumbo a los Estados Unidos y alcanzar el sueño americano.
Durante el operativo no fue asegurado algún extranjero, ya que todos contaban con sus documentos o indicaban que realizan su solicitud de asilo ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) o la visa humanitaria en el INM.
Las autoridades dieron a conocer que el mismo operativo se replica en otros municipios fronterizos con Guatemala para cuidar la salud de mexicanos y la comunidad migrante que va de paso o que ya radica en México.
En esta actividad también participó la Comisión Estatal de los Derechos Humanos para observar las acciones realizadas y cerciorarse del absoluto respeto a los derechos humanos de nacionales y extranjeros.
Los migrantes que están varados en la Perla del Soconusco son lo que menos utilizan los cubrebocas en la vía pública, lo cual pone en riesgo su salud y la de los tapachultecos, ya que en cualquier momento pueden contagiarse de coronavirus.