elheraldodechiapas
Chiapas30 de marzo de 2025
Localsábado, 22 de marzo de 2025

AeroBalam recibe apoyo de la iniciativa privada para conectar municipios de Chiapas

El proyecto turístico busca mejorar la conectividad aérea entre Tuxtla Gutiérrez, Palenque, Tapachula y la Selva Lacandona

tuxtla_3
AeroBalam potenciará la conectividad aérea de Chiapas, facilitando el acceso a sus destinos turísticos más populares / Isaí López / El Heraldo de Chiapas
Síguenos en:google

Isaí Flores

La iniciativa privada avala el proyecto turístico para conectar varios municipios de Chiapas vía aérea, a través de la empresa AeroBalam, que enlazará Tuxtla Gutiérrez con Tapachula, Palenque y la Selva Lacandona, lo que ofrecerá una conectividad más rápida a estos destinos, destacó el presidente del Centro Empresarial de Chiapas, Luis Estrada Contreras.

El empresario de Palenque expuso que, de entrada, el proyecto se ve muy positivo. “Una de las peticiones que hemos insistido es la necesidad de mejorar la conectividad de nuestros puntos turísticos, y de alguna manera, este proyecto contribuye a este objetivo”, mencionó.

En entrevista, añadió que este proyecto no es algo nuevo. “Hace algunos años existió un esfuerzo similar, con una aerolínea que volaba entre Tuxtla Gutiérrez y Palenque, pero se suspendió. Sin embargo, ese fue el punto de partida para la necesidad real de comunicación aérea entre Palenque y otros destinos”, explicó.

tuxtla_2
La iniciativa privada apoya el desarrollo de rutas aéreas para promover el turismo regional en Chiapas / Isaí López / El Heraldo de Chiapas

El empresario destacó que estos destinos tienen una alta movilidad de pasajeros turísticos, por lo que el proyecto se perfila como una línea aérea regional. “No conocemos las características de las aeronaves, pero consideramos que, en una segunda etapa, sería muy positivo conectar con grandes destinos turísticos como Oaxaca, Tulum, Cancún y Tikal, Guatemala, que reciben gran cantidad de turistas y generan una considerable derrama económica para diversos destinos. Estamos muy contentos porque mucha gente podrá tomar esta alternativa de comunicación aérea entre Palenque y Tuxtla Gutiérrez, con solo una hora de distancia”, comentó Estrada Contreras.

Se trata de unidades aéreas nuevas, con tecnología avanzada, lo que da una gran certeza tanto a los turistas como a los trabajadores. Sin embargo, el empresario señaló que ve con cierta dificultad que se utilicen para la Selva Lacandona, ya que allí no existen condiciones adecuadas, como un aeropuerto. “Hay pistas aéreas, pero no un aeropuerto. Podría facilitar el turismo hacia Palenque e ingresar por carretera hacia la Selva Lacandona, donde se encuentran destinos de gran interés, como las zonas arqueológicas de Bonampak y Yaxchilán“, añadió.

tuxtla_1
Las nuevas rutas aéreas de AeroBalam abren oportunidades para el turismo en la Selva Lacandona y Palenque / Isaí López / El Heraldo de Chiapas

“De entrada, el proyecto es muy positivo, lo celebramos. Es un paso importante que se motive la aviación, ya que despertará el interés de la aviación privada por explorar otros destinos”, reiteró el empresario.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias