A propósito del 8 de marzo…
A pocos días de haberse conmemorado el Día Internacional de la Mujer, existen datos que ponen en la agenda un retroceso importante del cual me permitiré exponer en este espacio, me refiero al desfinanciamiento de los refugios cuando una mujer huye víctima de la violencia.
Según datos de la Red Nacional de Refugios, organización sin fines de lucro, creada formalmente hace 20 años, y que ha impulsado diversos protocolos de actuación entre ellos el Modelo de Atención en refugios para mujeres víctimas de violencia y sus hijas e hijos del INMUJERES, reveló en su informe que emitió el pasado mes de diciembre, que, en el período comprendido de enero a noviembre del 2024, la Red Nacional de Refugios acompañó a 15 mil 827 mujeres, niñas y niños señalando además que cuatro mujeres al día piden apoyo a la Red vía telefónica y redes sociales, lo cual da como resultado el ingreso de mujeres a refugios ha aumentado del 12% en 2024 en comparación al año anterior.
Estos 76 refugios que existen en el país atendieron durante el sexenio comprendido del 2018 al 2024 a 190 mil 140 mujeres, niñas y niños sobrevivientes de violencia donde recibieron atención integral especializada.
Argumenta la asociación, que los hogares no son lugares seguros, refieren que el 30% de las mujeres que han ingresado a refugios han vivido hasta cinco años con su agresor, además de no contar con apoyo de las instancias públicas encargadas de brindar acompañamiento y justicia, puesto que 38% de las mujeres informó haber solicitado ayuda al Estado sin tener resultados.
A pesar de que existe una Ley General de Acceso de las Mujeres a una vida libre de Violencia, publicada desde el año 2007, en su artículo 8vo, señala que es obligación del Estado favorecer la instalación y el mantenimiento de refugios para las víctimas y sus hijas e hijos, con 353 votos a favor, los Diputados votaron el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal del 2025, dejando un presupuesto menor de 21.8 millones de pesos para la atención a refugios que atienden a mujeres que son victimas de violencia y sus hijas e hijos.
Recordemos que la propia ley, especifica que los tipos de violencia contra las mujeres son diversos, desde la violencia psicológica, sexual, física, patrimonial y económica es por ello, que esta reducción del presupuesto, sin duda, es poner en riesgo a miles de mujeres que huyen de sus casas por la violencia, el miedo y la impunidad por cualquiera de los motivos antes mencionados.
Por lo anterior, limitar por medio de recortes presupuestarios representa un grave retroceso en el acceso a una vida libre de violencia.
En Chihuahua, existen refugios que los operan esta asociación nacional; son espacios confidenciales que restituyen derechos, promueven el acceso a la justicia, brindan protección de forma gratuita y atención integral a las víctimas de violencia. Para más información pueden llamar al Teléfono: 800 822 44 60 o consultar: https://rednacionalderefugios.org.mx/