“La transformación”, un viaje artístico hacia la sanación a través de la mano de la artista visual Alanis Santillana
Este miércoles 26 de marzo ofrecerá una conferencia-taller titulada “Del dolor a la pintura, arte y neuroplasticidad”, en el Centro Cultural Universitario Quinta Gameros
Rafael Ochoa / El Heraldo de Chihuahua
La artista chihuahuense Alanis Santillana invita al público a sumergirse en su fascinante propuesta artística, “La transformación”, que actualmente se encuentra en exhibición en el Centro Cultural Universitario Quinta Gameros, esta muestra, que estará disponible hasta el 30 de marzo, reúne 15 pinturas de gran formato y 18 esculturas que reflejan el proceso de cambio y sanación tanto en el arte como en la vida misma.
Lo que hace única a esta exposición es que todas las pinturas que se exhiben serán transformadas en esculturas en un futuro cercano, mientras que las esculturas que actualmente se presentan también fueron en su momento pinturas; esta dualidad de formatos es un claro ejemplo de la conexión entre la pintura y la escultura, y refleja el concepto central de la obra: la neuroplasticidad, la capacidad del cerebro humano para cambiar, adaptarse y sanar.
En “La transformación”, Santillana fusiona sus conocimientos como psicóloga y tanatóloga con su práctica artística, creando un espacio donde la catarsis, el dolor y la curación se encuentran; la artista aborda estos temas con una técnica que se caracteriza por gestos viscerales, movimientos reiterativos y una exploración constante de la repetición; asimismo, los lienzos se cargan de símbolos personales que aluden a la psicología y la tanatología, envolviendo al espectador en la atmósfera del duelo, pero también ofreciendo un mensaje de esperanza a través de la posibilidad de cambio.
Además de la exposición, este miércoles 26 de marzo, Alanis Santillana ofrecerá una conferencia-taller titulada “Del dolor a la pintura, arte y neuroplasticidad”, que se llevará a cabo a las 17:00 horas en el Centro Cultural Universitario Quinta Gameros, dicho curso, dirigido a adolescentes y adultos, brindará una oportunidad única para explorar los beneficios emocionales y cognitivos del arte en procesos de sanación.
A través de su experiencia personal como artista y psicóloga, Alanis guiará a los participantes en ejercicios de respiración y creatividad, invitándolos a reflexionar sobre el impacto del arte en el bienestar emocional.
El trabajo de Alanis Santillana comenzó como un proceso terapéutico de sanación ante experiencias traumáticas, utilizando el arte como un medio para canalizar el dolor y transformarlo en algo constructivo.
La artista, autodidacta en las disciplinas de la pintura y la escultura, utiliza materiales como crayolas, acrílico, pigmento dorado y sharpie para sus pinturas, mientras que en sus esculturas emplea tiras de sus obras plásticas, plastilina epóxica, resina, perlas de río, cuarzos y botones antiguos, creando piezas únicas que son una manifestación tangible de su proceso personal de transformación.
La exhibición “La transformación” tiene sus raíces en un proyecto de exposición que Alanis presentó en 2024 bajo el título “Del lienzo a la forma: La transformación”, el cual fue seleccionado para una exhibición individual en el Centro Cultural Quinta Gameros, convirtiéndose en la muestra que actualmente está disponible para el público.
A lo largo de su carrera, Alanis ha logrado integrar sus conocimientos de psicología y tanatología con el arte visual, ofreciendo a los espectadores una experiencia que va más allá de la estética, invitándolos a reflexionar sobre la capacidad humana para sanar y reinventarse.
Si deseas conocer más sobre esta artista y sus proyectos actuales, puedes seguirla en redes sociales, donde mantiene a su audiencia al tanto de sus próximos trabajos y actividades. En Instagram es posible encontrarla como alanis_santillan, y en TikTok bajo el nombre justalanissantillana.
Con “La transformación”, Alanis Santillana no sólo ofrece una exposición, sino un testimonio visual de la posibilidad de cambiar, sanar y crecer, invitando a todos a ser parte de este proceso tanto emocional como creativo.