elheraldodechihuahua
Chihuahua20 de abril de 2025
Culturadomingo, 6 de octubre de 2024

Meteorito de Casas Grandes: El hallazgo que se hizo en un templo de Paquimé

El meteorito fue vendido y llevado a los Estados Unidos, fue fragmentado y llevado a varios puntos para su análisis

Síguenos en:whatsappgoogle

Memorias de Chihuahua

El meteorito medía aproximadamente 97 x 74 x 46 centímetros antes de ser fragmentado y está compuesto principalmente de hierro (91.52%), níquel (7.7%) y cobalto (0.49%), con una morfología conocida como el patrón Widmanstätten.

"Un grupo de mexicanos de la sierra excavó, de manera separada, las antiguas ruinas de Casas Grandes. El afortunado Teodoro Alvarado logró adentrarse y excavar en una gran sala, en medio de la cual se veía una especie de tumba. Su curiosidad lo llevó a utilizar una barra y así llegar a donde se hallaba la masa de hierro envuelta en un petate (manta tradicional en México hecha utilizando fibras naturales como ixtle o palma, comúnmente usadas en contextos ceremoniales). La manta se desintegró al momento de la profanación; un fuerte golpe de la barra produjo un ruido muy fuerte y hueco —según nos relata— muy parecido al de una campana de iglesia en un funeral."

En 2018, el Museo Smithsonian y el gobierno de los Estados Unidos permitieron, bajo la petición de una comitiva del Museo de las Culturas del Norte, la repatriación de un fragmento de este meteorito por un periodo de 5 años renovable.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias