elheraldodechihuahua
Chihuahua30 de marzo de 2025
Finanzasmartes, 17 de diciembre de 2024

Reportó Chihuahua tasa de desempleo de 2.6 por ciento para el tercer trimestre del 2024

Chihuahua se colocó en el sitio 17 con la tasa de desocupación más baja de la República Mexicana

EMPLEO DESEMPLEO
Oaxaca fue la entidad con menos desempleados / Foto: Alex Green / Pexels.com
Síguenos en:whatsappgoogle

Karina Rodríguez / El Heraldo de Chihuahua

Chihuahua reportó una tasa de desempleo de 2.6 por ciento, para el tercer trimestre del 2024, por debajo de la media nacional de 3.0% y de la tasa presentada en Estados Unidos que se elevó a 4.1 por ciento.

Lo anterior de acuerdo a estadísticas del Centro de Información Económica y Social (CIES), con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Oaxaca fue la entidad de nuestro país con la menor tasa de desocupación, con apenas el 1.0%; después estuvo Guerrero con el 1.3%, Morelos con el 1.9%, Hidalgo con el 1.9%, Chiapas con el 2.0 por ciento.

En el sexto lugar nacional se encontró Campeche con el 2.0%; posteriormente, Yucatán con el 2.1%, Michoacán con el 2.2%, Colima con el 2.3 por ciento, Veracruz con el 2.4%, Querétaro con el 2.4% y Baja California Sur con el 2.5 por ciento. En el caso de Chihuahua, se colocó en el sitio 17 con la tasa de desocupación más baja de la República Mexicana.

A nivel nacional, para el tercer trimestre del año en curso, se contabilizó una población ocupada de 59 millones 528 mil 249 personas, de las cuales, 24 millones 271 mil 864 fueron mujeres y 35 millones 255 mil 285 hombres.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

En Chihuahua, se trató un millón 809 mil 454 ocupados: 737 mil 901 mujeres y un millón 071 mil 644 hombres. Tanto la mayoría de mujeres como de hombres se desempeñaron en el sector servicios con el 26 y 28 %, respectivamente.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Por otro lado, el CIES evidenció que en el contexto nacional, el 55% corresponden a empleo informal y el 46% al informal; mientras que en Chihuahua, el 36% fue informal, y el 64 por ciento formal.

En lo que respecta al ingreso mensual promedio al cierre de septiembre del 2024, ascendió a 6 mil 069.85 pesos, lo que representó una variación anual del 9.6%; y en Chihuahua se elevó a 8 mil 207.78 pesos al mes, es decir, 8.7% más en relación al año pasado.

El desempleo y el empleo por sectores económicos están estrechamente relacionados, ya que la estructura de la economía de un país determina los tipos de empleos disponibles. Los diferentes sectores económicos, como agricultura, industria y servicios, tienen distintas tasas de crecimiento del empleo y pueden verse afectadas por factores macroeconómicos.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias