Industria automotriz deberá buscar otros horizontes: CCE ante posibles aranceles
Federico Baeza celebró que la presidenta de México haga la declaración de posibles aranceles, una vez que se cumpla la fecha propuesta por Trump
Karina Rodríguez / El Heraldo de Chihuahua
Aplicar un arancel al 25% a los vehículos importados representaría una importante afectación para el sector, advirtió Federico Baeza Mares, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en Chihuahua.
“Sí viene una gran afectación, hay que verlo como tal. La industria de manufactura de vehículos tendrá que cambiar, buscar otros horizontes, pero al final, más adelante se reacomodaría todo”, señaló.
➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua
Ante esto, el organismo solicitó a las empresas seguir pendientes, ya que todo el panorama se encuentra muy volátil, aunque tienen la esperanza que dicho arancel no se concrete o al menos sea en un porcentaje menor.
El líder empresarial recalcó que una posible renegociación del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) sería una solución para que ya no estén en el “limbo” estos aranceles que mucho afectarían a la industria en México.
“Veremos qué pasa la siguiente semana, lo que sí es que hay una profunda violación del T-MEC”, destacó el entrevistado.
Por otra parte, Baeza Mares celebró que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum haga la declaración de posibles aranceles hasta que pase la fecha propuesta por el presidente Donald Trump, que es el 3 de abril, pues desde su parecer, es muy “atinado” esperar.
Asimismo, indicó que es válido que el presidente de Estados Unidos le quiera volver a dar vida a la industria automotriz en Estados Unidos, ya que al perderse muchas plantas y empleos pretende renacer este sector; sin embargo –dijo-, con ello viola puntos de acuerdo del comercio internacional.
Cabe precisar que este 26 de marzo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para aplicar un arancel de 25% a los vehículos importados por este país; aunque se precisa que las autopartes que cumplan con el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, México y Canadá estarán exentas por ahora de los aranceles a las importaciones de los automóviles anunciados por Trump.