elheraldodechihuahua
Chihuahua24 de abril de 2025
Finanzasdomingo, 8 de diciembre de 2024

¿Pagas solo acercando tu tarjeta? Alerta Condusef de fraudes mediante “contactless”

La Comisión compartió una serie de recomendaciones para no caer en estafas

Cortesía de Mastercard
El usuario puede solicitar al banco que retire esta funcionalidad / Cortesía / Mastercard
Síguenos en:whatsappgoogle

Karina Rodríguez / El Heraldo de Chihuahua

Las tarjetas sin contacto o contactless cuentan con tecnología de comunicación de campo cercano (NFC, por sus siglas en inglés), que permite realizar transacciones sin contacto físico con una terminal de pago, mediante comunicación inalámbrica de corto alcance y un microprocesador inteligente que asegura la identidad del tarjetahabiente; sin embargo, la Condusef advirtió que pueden llegar a ser blanco de fraudes.

La Comisión expuso que si bien es cierto, el método de pago sin contacto es seguro, ya que cuenta con medidas de seguridad para protegerte, algunas personas han empleado sus redes sociales para dar a conocer que han sido víctimas de fraude mediante el uso de esta tecnología.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

Para prevenir esto, la Condusef explicó cómo se cometen estos robos: Skimming: las personas estafadoras utilizan dispositivos llamados skimmers, que colocan sobre el lector de tarjetas de las Terminales Punto de Venta (TPV) o cajeros automáticos. Así logran capturar la información de la tarjeta cuando esta es insertada o acercada al dispositivo.

Cajas negras: consiste en el uso de un dispositivo portátil que se conecta a una TPV, simulando ser un lector legítimo que copia los datos de la tarjeta al momento de realizar un pago.

Radio-Frequency Identification (RFID) o fraudes de proximidad: este método es el más comentado en redes sociales. Los estafadores utilizan lectores RFID para robar los datos de tarjetas sin contacto a corta distancia, incluso si la tarjeta está guardada en una cartera o bolso.

Para evitarlo, la dependencia emitió una serie de recomendación de protección como: Mantén desactivadas las tarjetas de débito y crédito mientras no se utilicen. Es muy sencillo: solo entra a tu app bancaria y desactívalas o actívalas según las necesites.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Aparte, se aconseja programar límites diarios de monto para las transacciones; esto también puedes hacerlo desde la aplicación de tu Banco; guarda tu tarjeta en una billetera con bloqueo RFID, que evita lecturas no autorizadas.

Si crees que este método de pago no es adecuado para ti, solicita a tu Banco que retire la funcionalidad sin contacto de tu tarjeta o que te proporcione una sin esta tecnología. Y opta por ingresar siempre tu NIP para añadir un nivel extra de seguridad.

Es de mencionar que no solo algunas tarjetas de débito y crédito cuentan con esta tecnología; también los teléfonos inteligentes que tienen acceso a tu app bancaria o a tu cartera virtual, como Apple Pay o Google Pay, así como los relojes inteligentes y pulseras (estas últimas solo ofrecidas por algunos Bancos).

En pro de tu seguridad, en compras mayores a 400 pesos te solicitarán tu NIP.

Después de un cierto número de transacciones sin contacto continuas, te podrán solicitar reiniciar el uso de chip y NIP, de lo contrario, tu tarjeta dejará de funcionar automáticamente. Aunque esto pueda parecer una molestia, sirve para verificar la identidad del tarjetahabiente.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias