Más de 98 mil personas se encuentran entre la población subocupada
La población subocupada es la que tiene la necesidad y disponibilidad de ofertar más horas de trabajo de las que su ocupación actual les permite
Karina Rodríguez / El Heraldo de Chihuahua
Durante el trimestre octubre-diciembre de 2024, la población subocupada en Chihuahua fue de 98 392 personas, 7 mil 717 más que en el mismo trimestre de 2023. La cifra representó 5.3% de las personas ocupadas, tasa superior a la de un año antes (5%), evidenció la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).
Otra forma de caracterizar a la población ocupada es en función de su condición de subocupación. Esta se define como la necesidad y disponibilidad de ofertar más horas de trabajo de las que su ocupación actual les permite.
➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua
Para las mujeres, la población subocupada pasó de 34 mil 738 en el cuarto trimestre de 2023, a 39 mil 794 en el mismo periodo de 2024. Para los hombres el cambio fue de 55 mil 937 a 58 mil 598. Así, la tasa de subocupación femenina fue de 5.2% y la masculina, de 5.4%.
Por su parte, la población ocupada en la informalidad laboral considera, sin duplicar, a quienes son laboralmente vulnerables por la naturaleza de la unidad económica para la que trabajan. También contempla a las personas cuyo vínculo o dependencia laboral no reconoce su fuente de trabajo.
Se incluyen —además de la población que trabaja en micronegocios no registrados o sector informal— otras modalidades análogas, como los ocupados por cuenta propia en la agricultura de subsistencia, así como a quienes laboran sin seguridad social y cuyos servicios los utilizan las unidades económicas registradas.
En el cuarto trimestre de 2024, la suma de las personas, en todas las modalidades de empleo informal, fue de 649 mil 180. Lo anterior representó 35.2% de la población ocupada: un incremento de 22 mil 282 personas respecto al mismo lapso de 2023.
De manera detallada, 272 mil 004 personas conformaron la ocupación en el sector informal. Esta cantidad constituyó 14.8 % de la población ocupada, y representó un decremento anual de 5 mil 643 personas.
En las mujeres, la ocupación informal alcanzó 249 mil 094, en el cuarto trimestre de 2024 y 235 mil 784, en el mismo lapso de 2023. Por su parte, en los hombres fue de 400 086 y de 391 114 en esa misma comparación.