elheraldodechihuahua
Chihuahua31 de marzo de 2025
Localjueves, 20 de marzo de 2025

Analiza Canaco Cuauhtémoc alternativas legales para protegerse de la Ley Federal del Derecho de Autor

Restauranteros denunciaron que una persona que se identificó como representante de la SACM, intentó cobrar por el uso de material musical en establecimientos

Canaco Cuauhtémoc
La SACM exige el pago por el uso de música en establecimientos comerciales / Foto: Cortesía / CANACO
Síguenos en:whatsappgoogle

René Pérez

A raíz de la exigencia de la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM) al gremio de restauranteros y comerciantes de la ciudad de Cuauhtémoc para que paguen por la reproducción musical en sus establecimientos comerciales, la Cámara Nacional de Comercio de Cuauhtémoc (CANACO) está analizando alternativas legales para protegerse de la Ley Federal del Derecho de Autor.

Desde principios de marzo, restauranteros denunciaron la presencia de una persona que se identificó como representante de la SACM, quien intentó cobrar por el uso de material musical en establecimientos sin contar con los derechos correspondientes.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

Al recibir la queja, CANACO llevó a cabo una investigación para determinar la legalidad de las acciones de esta persona, quien ofrecía descuentos del 30% a los negocios afiliados a la Cámara sin consultar con la mesa directiva, lo que generó sospechas de fraude.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro newsletter!

Sin embargo, esta semana el Presidente de CANACO, Nicandro Coronado Rodríguez, logró contactar a representantes de la SACM, con quienes sostuvo una reunión para analizar las tarifas propuestas para los negocios que utilizan música. Durante la reunión, se determinó que las tarifas planteadas son excesivas y superan las expectativas, lo que llevó a la decisión de no pagar y optar por una defensa legal.

Coronado Rodríguez explicó que las tarifas propuestas ascienden a 10 mil pesos mensuales para negocios que ofrezcan música en vivo e interpreten canciones de ciertos compositores, y de 10 a 12 mil pesos al año para aquellos que solo utilicen bocinas y televisores como entretenimiento. Estas cifras han generado gran preocupación entre los empresarios de la región, lo que ha llevado a CANACO a buscar asesoría legal para protegerse y evitar el pago de estas tarifas.

El líder de los comerciantes también puntualizó que la ley establece que, cuando la actividad principal de un negocio no es la música, como en el caso de los restaurantes, existe una excepción legal que puede eximirlos del pago. Por este motivo, la sección de restauranteros de CANACO ha sostenido otras reuniones para determinar su estrategia frente a este tema, y se espera que se tomen decisiones específicas en los próximos días.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias