Aras tiene que resarcir a quienes defraudó: secretario de gobierno
César Jauregui Moreno, señaló que la empresa Aras tiene que pagar a las personas que defraudó y confió en que el Supremo Tribunal de Justicia respalda jurídicamente a las familias afectada

Redacción / El Heraldo de Chihuahua
El secretario de Gobierno César Jauregui Moreno, señaló que la empresa Aras tiene que pagar a las personas que defraudó y confió en que el Supremo Tribunal de Justicia respalda jurídicamente a las familias afectadas; esto, ante el segundo día de la audiencia masiva que se desarrolla en el Poder Judicial y en el que se tratan hasta 300 carpetas de investigación por las autoridades judiciales.
"Aras tiene que responder a quienes defraudó y espero que el Tribunal respalde jurídica a los ciudadanos; ésta empresa adquiere una responsabilidad social con toda la gente que engañó y espero que no engañen a la gente diciendo que van a cumplir y luego no", comentó el funcionario público.
Agregó que las personas dañadas deben ser resarcidas porque costó mucho esfuerzo juntar ese dinero con el que Aras los defraudó; Hay que recordar que este viernes a las 09:37 horas, se reanudó la audiencia de formulación de cargos en contra de Diana Ivonne C.P., Sergio Armando G.C. y Oscar Gonzalo H.M. acusados por haber participado en el presunto fraude de la financiera Aras Business Group.
Este es el segundo día de audiencia, en lo que es la primera audiencia masiva, es decir, en donde se dará lectura a 300 carpetas de investigación para agilizar el proceso de las más de 4 mil 600 denuncias existentes.
En esta audiencia, a los tres señalados, se les acusa de fraude y asociación delictuosa por presuntamente haber defraudado a más de 300 personas bajo un programa de inversiones a través de la empresa Aras Investment Business Group.
Es el Ministerio Público de la Fiscalía General del Estado, el ente encargado de dar lectura a los contratos en donde se exponen las fechas y cantidades que los afectados invirtieron en esa financiera, lo cual asciende a cerca de 65 millones de pesos y 240 mil dólares, tan sólo en este bloque de denuncias.