Celebran el 75 aniversario de la Presa Las Vírgenes a menos del 25% de capacidad
La construcción es reconocida como una de las obras de infraestructura más bellas del país
Saúl Ponce / El Heraldo de Chihuahua
Con apenas el 24.43 por ciento de su capacidad de almacenamiento, este sábado la presa Francisco I. Madero llegó a su aniversario número 75, siendo reconocida como una de las obras de infraestructura más bellas del país, pero sobre todo como uno de los pilares de la agricultura de riego en la región centro sur del estado.
“Una presa chica para una cuenca muy grande”, así la definió Rubén Ramírez Luna, Jefe del Distrito de Riego 005, durante su intervención en el evento, al que asistieron también Gerardo Porras Castillo, presidente de la Sociedad de Responsabilidad Limitada unidad San Pedro; Jorge Issa Calderón, presidente municipal de Delicias, y Enrique Sánchez Granillo, Secretario Técnico de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado.
Te puede interesar: La Boquilla y Las Vírgenes cuentan con nivel suficiente para cumplir con ciclo agrícola
“Efectivamente, lo que permitió la construcción de esta presa fue incrementar en treinta mil hectáreas la zona de riego, que es la que ya se tenía con anterioridad por la presa Boquilla. Entonces, nos permitió dar un incremento importante ¿para qué? Para el beneficio de la región”, señaló Rubén Ramírez.
Indicó que la presa se encuentra sobre el río San Pedro, un afluente del río Conchos, que tiene una cuenca de 10 mil 600 kilómetros cuadrados. Igualmente, “Las Vírgenes” forma parte de un sistema vasto de obras hidráulicas y de regulación que integran el Distrito de Riego 005.
➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua
También, detalló que la capacidad de almacenamiento de la presa es de 333 millones de metros cúbicos, con una superficie de embalse de 3 mil 419 hectáreas. Sin embargo, el jefe del distrito de riego observó que la presa es muy chica y su cuenca relativamente grande, lo cual permite que derrame excedentes de agua en los años lluviosos. Cabe hacer mención que al día de hoy se encuentra apenas al 24.43 por ciento de su capacidad.
Por último, Ramírez afirmó que la presa Francisco I. Madero es “una magnífica obra”, reconocida por la belleza de su arquitectura, pero enfatizó que lo más importante es que fue, es y será una fuente de vida para todos los agricultores y la población en general.
Gerardo Porras, presidente de la SRL San Pedro, también señaló que la presa es “una de las más bonitas que tenemos a nivel Latinoamérica” e incluso en el mundo, expresando que es un privilegio contar con esta obra de infraestructura porque viene a darle un plus a la actividad agrícola.
Jorge Issa, alcalde de Delicias, externó que todos los habitantes de la región tienen un buen recuerdo de la presa, pues todos han tenido la oportunidad de pasearse por ella y comer en alguno de los restaurantes que se encuentran en sus inmediaciones. También, expresó que verla derramar es algo que llena de esperanza para seguir pensando en los próximos ciclos agrícolas y en el crecimiento de esta zona.
Posteriormente, los asistentes al evento tuvieron un desayuno en la parte alta de la presa, para luego admirar la placa metálica que se colocó hace 75 años con motivo de su inauguración. Después, los reunidos disfrutaron de un paseo en barco por el vaso de “Las Vírgenes”.
Fue la mañana del 25 de mayo de 1949 cuando el entonces presidente de la república, Miguel Alemán Valdés, encabezó la inauguración de la presa, cuya construcción duró ocho años. En esta obra, se invirtieron poco más de 27 millones 500 mil pesos de la época.