elheraldodechihuahua
Chihuahua29 de marzo de 2025
Localjueves, 19 de mayo de 2022

¿Cómo registrarme al programa de Bienestar de orfandad materna?

El programa se encuentra abierto y tiene cobertura en todo el estado de Chihuahua

orfandad
El objetivo es brindar apoyo a niños desde los cero años y jóvenes de hasta 23 años / Foto: Cortesía Rogelio Morales | Cuartoscuro
Síguenos en:whatsappgoogle

Velvet González / El Heraldo de Chihuahua

La Secretaría del Bienestar en Chihuahua, lleva a cabo el programa “Apoyo para el Bienestar de Niñas, Niños Adolescentes y Jóvenes en Orfandad Materna”, que actualmente, se entrega a 700 beneficiarios de distintas partes del estado, por muerte o desaparición de la madre.

El coordinador del programa, Copiii Munguía, informó que el objetivo es brindar apoyo a niños desde los cero años y jóvenes de hasta 23 años, cuyo estatus sea orfandad materna por muerte natural, violencia o bien, cuando la madre se encuentra desaparecida.

Agregó que el programa opera desde 2019, y hasta la fecha se han registrado poco más de 2 mil beneficiarios, de los cuales actualmente, 700 reciben el apoyo, por cumplir el rango de edad y condición de orfandad, además de que se pide comprobante de estudios, excepto en menores de cero a cinco años, quienes quedan excluidos de este último requisito.

El entrevistado agregó que el apoyo que se brinda, varía de acuerdo a la edad, y va desde los 720 hasta 2,400 pesos bimestrales y la finalidad es apoyar a quienes viven.

orfandad materna
El programa opera desde 2019, y hasta la fecha se han registrado poco más de 2 mil beneficiarios / Foto: Cortesía | Bienestar

El coordinador, explicó que dicho apoyo forma parte del Programa de Apoyo para el Bienestar a Niñas, Niños, y Adolescentes de Madres Trabajadoras, del cual se desprende la modalidad de “Apoyo a madres trabajadoras” con hijos de entre cero y cuatro años de edad y una segunda modalidad que es el apoyo por orfandad materna.

El entrevistado agregó que esta beca se otorga cuando el niño (o beneficiario) esté estudiando y se registra bajo la supervisión de un tutor, que puede ser el papá, algún familiar como abuelos o tíos, dependiendo la situación en la que se encuentra el menor.

Los montos que se entregan, son de cero a 5 años, 720 pesos bimestrales; de 6 a 12 años, 1200 pesos; de los 13 a 15 años 1690 pesos; para adolescentes de 16 a 18 años, 2180 pesos y para el último grupo, de 19 a 23 años, el monto es de 2,400 pesos, enfocados a los estudios excepto en menores de cinco años.

Lo que se solicita para continuar como beneficiario de este apoyo, es un comprobante o constancia de estudios, anual, en el caso de educación básica, y semestral (o trimestral) para media superior y superior.

Copiii Munguía, agregó que este apoyo migró de ser un fideicomiso a un programa completo, en el que se han registrado unos 2 mil hijas e hijos huérfanos de madre, de los cuales en la actualidad 700 mantienen vigentes los requisitos para recibir el apoyo.

Cabe señalar que para recibir leste apoyo, la Secretaría del Bienestar no lleva a cabo ningún tipo de estudio socioeconómico, ya que se trata de un beneficio dirigido a población abierta que cumpla con los requisitos antes citados.

El programa se encuentra abierto y tiene cobertura en todo el estado. En Chihuahua capital se puede acudir a las oficinas de la Secretaría del Bienestar ubicadas en Avenida Ocampo 3077, zona centro, en un horario de 9:00 a 14:00 horas de lunes a viernes.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Para la inscripción, el tutor o responsable debe acudir con INE vigente, CURP certificada, comprobante de domicilio reciente, además de presentar acta de defunción de la mamá del beneficiario, así como su CURP o clave de elector (INE).

Para los beneficiarios se pide acta de nacimiento, CURP certificada y en caso de tener 6 años de edad o más, constancia de estudios vigente, mientras que para beneficiarios de 18 a 23 años, se pide INE vigente.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias

DSC_9186
LOCAL

Subdirector de la DSPM continúa en su cargo: Aclara Salas

En relación con rumores sobre una posible manifestación de agentes inconformes con los cambios internos, el Comisario Salas minimizó la situación, asegurando que el personal policial suele expresar sus opiniones a través de grupos de chat internos