elheraldodechihuahua
Chihuahua30 de marzo de 2025
Localjueves, 29 de julio de 2021

En agosto inicia servicio social de estudiantes del área de la salud

La Secretaría de Salud, informó que la asignación de plazas en enfermería, odontología, salud pública e ingeniería biomédica, así como la asignación para el servicio social de los pasantes de Medicina se realiza de manera transparente

asignacion plazas de medicina (9)
/ Alberto Hierro | El Heraldo de Chihuahua
Síguenos en:whatsappgoogle

Venessa Rivas / El Heraldo de Chihuahua

Un total de 418 plazas para enfermería, 114 para pasantes de Medicina y 138 para médicos internos fueron asignadas por la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos en Salud, y a partir del primero de agosto iniciarán su servicio social en las diversas unidades médicas del estado de Chihuahua., incluyendo la Sierra Tarahumara.

️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Parral y Juárez directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

El doctor Juan Manuel Granillo Saláis, director del Departamento de Calidad y Enseñanza de la Secretaría de Salud, informó que la asignación de plazas en enfermería, odontología, salud pública e ingeniería biomédica, así como la asignación para el servicio social de los pasantes de Medicina se realiza de manera transparente y con base al promedio.

asignacion plazas de medicina (4)
/ Alberto Hierro | El Heraldo de Chihuahua

Los integrantes del CIFRHS estuvieron presentes en dicha asignación, entre ellos los representantes de los campos clínicos donde los médicos pasantes van a desarrollar su servicio social, es decir, hospitales, unidades médicas de primer nivel públicas y privadas, así como los jefes de enseñanza de los nosocomios, coordinadores de servicio social y de internado en las facultades de Medicina de la UACh, UACJ y Universidad de Durango; y en el caso de enfermería las diversas escuelas.

Cada seis meses se realiza la promoción de plazas, la primera se realizó en enero de 2021 y culmina en febrero de 2022, esta promoción inicia a partir del 1 de agosto.

En las promociones para médicos pasantes las plazas se clasifican en tres: plazas de investigación, plazas de vinculación y plazas de servicio social a nivel rural. Las dos primeras las ofertan las universidades, por ejemplo a los alumnos de mayor promedio tienen la oportunidad de hacer una estancia de investigación en los hospitales de alto nivel, una vez terminado el trabajo se les brinda su certificado de servicio social; mientras que las de vinculación se refieren a las que la unidad académica consigue con diversos organismos entre ellos el DIF.

Las plazas de servicio social a nivel rural las otorgan la Secretaría de Salud a través de Servicios de Salud y el Instituto Chihuahuense de la Salud; el Instituto Mexicano del Seguro Social y el ISSSTE.

La asignación para enfermería y médicos se realizó en una evento público donde por promedio van eligiendo la plaza que mejor les parezca. Los médicos internos de pregrado, que es el sexto año de Medicina, la asignación es similar, sin embargo ellos sólo pueden estar en campo clínico hospitalario.

En el área de Enfermería se asignaron 418 plazas, para pasantes de Medicina la Secretaría de Salud otorgó 114 y para Médicos internos 138 plazas, quienes reciben una beca por la Federación a través de la Dirección General de Educación en Salud.

Estos pasantes ponen en práctica sus conocimientos en las zonas rurales del estado, donde se tienen divididas las zonas en alta y muy alta marginación, donde se mantiene un monitoreo y evaluación permanente para determinar cuáles son las plazas de riesgo y evitar que los pasantes lleguen a ser vulnerables.

El doctor Granillo destacó que en cualquier circunstancia que se reporta en las Jurisdicciones Sanitarias los pasantes pueden ser cambiados de sede para evitar que se sientan inseguros.

Ayer se realizó la asignación de plazas a médicos pasantes de Odontología de la Universidad Autónoma de Chihuahua, donde participaron 90 estudiantes. Además en la Facultad de Medicina y Ciencias Biomédicas participaron 192 en la promoción.

Anteriormente se hizo la asignación para la zona norte, donde participaron la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez y la Universidad de Durango en su capítulo Juárez.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias