Estudiante de la UTCH viaja a San Francisco para desarrollar programa de IA para monitorear la salud de los perros
El collar “Tailtreck” permite a los dueños de perros recibir notificaciones a través de WhatsApp, indicándoles cómo se siente su mascota, lo que podría ayudar a detectar problemas de salud o bienestar en los perros.
Daniela Padilla
Ary Alan Álvarez Domínguez, estudiante de la carrera de Tecnologías de la Información en la Universidad Tecnológica de Chihuahua (UTCH), fue seleccionado como uno de los 50 equipos internacionales para participar en el prestigioso programa Ship It de Founders Inc., el cual se lleva a cabo en San Francisco, California. Álvarez presentará su innovador proyecto “Tailtreck: Health Tracker for Dogs”, una solución tecnológica que utiliza inteligencia artificial y avanzadas tecnologías de programación para monitorear la salud de los perros.
En entrevista, Ary compartió cómo su participación en este programa es el resultado de una combinación de esfuerzo personal y el apoyo recibido de Escuelita Maker y Startup Chihuahua. Estas dos organizaciones le brindaron el respaldo necesario para poder asistir a San Francisco y presentar su proyecto, “ellos me han brindado el apoyo fundamental, lo que me permitió estar aquí y seguir desarrollando mi proyecto”, expresó el estudiante.
En cuanto a la metodología detrás de Ship It, Ary explicó que durante un periodo de seis semanas los participantes desarrollan un proyecto, suben avances y culminan con un evento en vivo donde presentan sus creaciones. En su caso, él estaba trabajando en paralelo en la Escuelita Maker en un generador de mapas utilizando inteligencia artificial.
Asimismo, el joven destacó el apoyo de René Pons, representante del Clúster de Tecnologías de la Información, quien le brindó su apoyo en el Living Lab, donde nació este proyecto que le brindo la oportunidad de viajar a San Francisco a desarrollar al máximo junto con su cofundador el “Tailtreck: Health Tracker for Dogs”.
Ary mencionó que su compañero Diego Benítez, trabajo anteriormente en una aplicación para encontrar Airbnb que fueran pet friendly y, al decidir colaborar, decidieron que el proyecto estaría destinado en las mascotas y así comenzaron a trabajar en el diseño de un collar inteligente para perros que pueda detectar sus emociones, basado en sensores que recogen datos de temperatura, pulso y vibración.
El collar “Tailtreck” permite a los dueños de perros recibir notificaciones a través de WhatsApp, indicándoles cómo se siente su mascota, lo que podría ayudar a detectar problemas de salud o bienestar en los perros. Aunque el proyecto aún está en fase de preventa, los interesados pueden realizar pedidos anticipados.
Ary y su compañero, con el que se encuentra trabajando en este proyecto, piensan en extender su estancia en San Francisco debido a los avances que están teniendo y al número de personas e incluso empresas que se han interesado en el prototipo de su collar, sin embargo, el nivel económico que exige residir en esta ciudad, los tiene indecisos.
➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua
El joven compartió que a su arribo a California se vieron en la necesidad de abrir un crowdfund para sus gastos, logrando recabar la meta de 2 mil dólares, los cuales serían suficientes para el mes en que estarían trabajando en el desarrollo de su proyecto.
Dicha cantidad de dinero la lograron reunir gracias a las donaciones de sus familiares, amigos, varios lugares en internet, así como el apoyo de empresarios y desarrolladores locales en Chihuahua, como Andrés Guzmán, quien es director de Startup Chihuahua.
A pesar de estas dificultades económicas y las barreras del idioma, el chihuahuense comentó que su experiencia en San Francisco no ha sido solamente desafiante, sino que realmente gratificante, debido a que sabe que con su historia podrá inspirar a más jóvenes a salir y explotar sus habilidades.
“Es un proceso difícil, pero para aquellos que disfrutan de los retos, vale la pena seguir adelante. No te rindas, aunque te caigas, siempre hay una oportunidad para levantarte y seguir intentándolo”, expresó el estudiante, quien destacó la importancia de tener un enfoque persistente en el desarrollo de proyectos, especialmente cuando se trata de ideas innovadoras.
Alan agradeció el apoyo constante de amigos, instituciones y organizaciones que han sido parte de su camino y aconsejó a los jóvenes que tienen proyectos o ideas en mente a no tener miedo de emprender, sin importar cuán locas puedan parecer, ya que, en el proceso de intentarlo, se pueden encontrar soluciones innovadoras y valiosas.