elheraldodechihuahua
Chihuahua3 de abril de 2025
Localmartes, 25 de marzo de 2025

Guachochi, Balleza y zonas rurales de Juárez y la capital, prioridades para NutriChihuahua: Desarrollo Humano

Rafael Loera informó que desde el 1 de marzo se dio inicio al barrido de datos en estos sitios

comida sierra tarahumara
Rafael Loera anunció que desde el 1 de marzo comenzaron las mediciones en Guachochi, Balleza y otras áreas de Chihuahua para enfrentar la desnutrición / Foto ilustrativa: Cortesía / Grupo La Norteñita
Síguenos en:whatsappgoogle

Federico Martínez

Rafael Loera, secretario de Desarrollo Humano y Bien Común, dependencia responsable de implementar el programa NutriChihuahua, informó que, desde el 1 de marzo, fecha en la que la gobernadora Maru Campos presentó oficialmente el programa, se dio inicio al barrido de datos en los municipios de Guachochi, Balleza, y las zonas rurales de Ciudad Juárez y la capital del estado. Esta estrategia se implementó con base en las mediciones del Coneval, que revelaron altos índices de desnutrición en estos municipios, por lo que el programa se centrará en estas áreas prioritarias.

Te puede interesar: Entrega FACH diplomas a 20 funcionarios que cursaron el “Programa Anticorrupción Siguiendo el Dinero”

“Lo complejo de este proceso, y lo que estamos enfrentando en las mediciones, es la situación en las comunidades más alejadas, donde, según el Coneval, la problemática es más grave, especialmente en Guachochi y Balleza, dos municipios con alta población indígena. Por ejemplo, en Balleza, el 50% de la población enfrenta carencias alimentarias“, comentó Loera.

El secretario señaló que la atención se concentrará principalmente en estos dos municipios, aunque no se dejarán de lado las zonas periféricas de Juárez y la capital, donde ya se está recopilando información sobre las condiciones nutricionales.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

Loera anticipó que, en un plazo de tres a cuatro meses, se tendrá un panorama claro sobre la población que requiere atención inmediata, así como los servicios médicos que serán necesarios para comenzar a implementar las acciones del programa.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

El funcionario también destacó el uso de los chalecos azules, que forman parte de un proceso de detección intencionada mediante encuestas. Estas encuestas permiten evaluar aspectos como las condiciones de vivienda, el nivel socioeconómico y si las personas están recibiendo alimentación adecuada.

“Actualmente, estamos digitalizando todos los estudios socioeconómicos. Ya no usamos papel ni hojas de Excel, sino un sistema digital avanzado”, agregó Loera.

Finalmente, recordó que el pasado lunes, la gobernadora María Eugenia Campos Galván convocó a una reunión para evaluar los avances de los programas MediChihuahua y NutriChihuahua, los cuales se revisarán con periodicidad quincenal.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias