Pez diablo ¿Por qué causa alerta esta especie encontrada en El Rejón?
Se trata de un pez muy adaptable que no tiene depredadores en Chihuahua
![pez diablo pixabay](https://oem.com.mx/elheraldodechihuahua/img/14766780/1670839655/BASE_LANDSCAPE/1200/pez%20diablo%20%20pixabay.webp)
Nelson Solorio / El Heraldo de Chihuahua
Pescadores locales reportan el hallazgo de peces diablo en la presa el Rejón, en el municipio de Chihuahua, lo cual ha despertado alarma, pero por qué, qué tiene de malo este pez, además de su nombre siniestro.
Pues se trata de un avance hacia el norte de una especie invasora con la que México tiene luchando más de 20 años, hypostomus plecostomus, llamado también chupaalgas, pez limpiacristales, limpiavidrios, chupapiedras, plecos, vieja del agua. Se ganó el nombre de pez diablo cuando infestó la presa Infiernillos en Michoacán, donde casi acabó con las otras especies, y ha llegado a representar el 70% de lo que sacan los pescadores.
Los dueños de acuarios conocen muy bien a este pez, ya que tiene el inocente papel de comerse las algas y la lama, manteniendo limpias las peceras. Sin embargo, en el ambiente natural, este pez al comerse las algas adheridas a las rocas, también devora la hueva de otras especies y a sus alevines, por lo que resulta muy amenazante para especies como la tilapia.
Así que el pez diablo, aunque no representa un peligro directo para el ser humano, sí puede dejar totalmente improductivos para la pesca y dañados ecosistemas como las presas y los ríos de México.
![pez diablo](https://oem.com.mx/elheraldodechihuahua/img/14886648/1670818026/BASE_LANDSCAPE/1200/WhatsApp%20Image%202022-12-12%20at%2008.56.29.webp)
Un invasor imparable
En el año 2020, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas de México sonó la alarma de que este pez había sido detectado en Coahuila, siendo hasta entonces su ubicación más al norte.
Al ser originario de la región tropical de nuestro continente, llegó desde hace más de dos décadas a la península de Yucatán y desde entonces ha avanzado poco a poco hacia el norte.
El pez diablo ha resultado muy adaptable y capaz de imponerse en los ecosistemas a los que llega. Cuenta con una fuerte piel parecida a una armadura, que le permite proteger su territorio. Además es capaz de sobrevivir e incluso moverse fuera del agua por varias horas.
Además, es un pez tranquilo que permanece quieto durante el día y es más activo por las noches. Suele ser más agresivo con su propia especie, por el hecho de que tiene que cuidar que otro pez diablo no se coma sus huevos o sus crías.
![WhatsApp Image 2022-12-12 at 08.58.09](https://oem.com.mx/elheraldodechihuahua/img/14898428/1670818010/BASE_LANDSCAPE/1200/WhatsApp%20Image%202022-12-12%20at%2008.58.09.webp)
Capturan en El Rejón un pez diablo, alertan de posible plaga
Al parecer, esta especie invasora no apta para el consumo humano llegó a nuestro estado![conabio](https://oem.com.mx/elheraldodechihuahua/img/14903365/1670840189/BASE_LANDSCAPE/1200/conabio.webp)
En las regiones tropicales puede ser controlado por cocodrilos y caimanes, sin embargo, en el norte de México no tiene depredadores, y no hay consenso de si es apto para el consumo humano. Así que en Chihuahua tendría la posibilidad de convertirse en una plaga imparable.
Aunque parezca un invasor natural, el pez diablo no lo habría hecho sin la intervención humana, y es probable que esta amenaza contra el medioambiente haya llegado a nuestro estado con algún propietario de acuario que lo liberó en el Rejón, olvidando que es muy importante evitar que especies foráneas se introduzcan en los ya de por sí amenazados ecosistemas de Chihuahua.