Piden a familias de desaparecidos proporcionar ADN
A fin de identificar restos óseos encontrados
Venessa Rivas Medina
El Centro de Derechos Humanos de las Mujeres (CEDEHM); el Gobierno del Estado de Chihuahua, a través de la Fiscalía General del Estado de Chihuahua (FGE); y el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) invitan a todas aquellas personas con un familiar desaparecido en el municipio de Cuauhtémoc y sus alrededores en el año 2011, a que se acerquen a proporcionar muestras de ADN y datos de su familiar, para la identificación de restos óseos.
En años recientes, la FGE localizó restos óseos de difícil identificación en el Rancho Dolores del municipio de Cuauhtémoc; en El Mortero, de Cusihuiriachi; así como en la Brecha El Porvenir, en Carichí. Para el análisis e identificación de estos restos se buscó al Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), una organización internacional no gubernamental reconocida por su profesionalismo y capacidad. Dado que en esta investigación aún hay restos óseos sin identificar, localizados en los tres lugares mencionados, se están continuando los esfuerzos conjuntos por lograr nuevas identificaciones.
Produce Chihuahua 69% de la cosecha nacional de algodón
También destaca en nuez, manzana, maíz amarillo, chile, avena, durazno, cacahuate y otrosMurieron por drogas 29 adictos en 8 meses
Las principales drogas que se consumen en el estado son, después del alcohol: la marihuana, cocaína, cristal, heroína y algunos solventesImpartirán conferencias en Cobach contra el suicidio
Durante el primer semestre de 2019 se registraron 191 suicidios, la mayoría de ellos en los municipios de Chihuahua, Aldama, Delicias y Aquiles SérdanTe puede interesar: