elheraldodechihuahua
Chihuahua2 de abril de 2025
Localjueves, 19 de diciembre de 2024

Realizarán barrido sanitario en zonas acreditadas como libres de tuberculosis bovina

Esta actividad ayudará a mejorar las condiciones de exportación de ganado en pie a EU y a conocer la cantidad de cabezas de ganado con las que se cuenta en Chihuahua

GANADO BOVINO VACA RES
El barrido sanitario busca mejorar las condiciones de exportación de ganado en pie a EU / Foto: Venessa Rivas / El Heraldo de Chihuahua
Síguenos en:whatsappgoogle

Venessa Rivas

A fin de conservar la sanidad del estado en materia ganadera se realizará un barrido en las zonas A, que están acreditadas como libres de tuberculosis bovina, lo que permite a los productores de la entidad mejores condiciones de exportación de ganado en pie a EU y sobre todo conocer la cantidad de cabezas de ganado con las que se cuenta en Chihuahua.

El ingeniero Gerardo Enrique Sosa Venzor, secretario del Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria (CEFPP) mencionó que USDA está pidiendo un barrido en toda la zona A. “Nos pusieron un ultimátum, tenemos del 2025 al 2029 para terminar el barrido”. Adelantó que se está trabajando en la estrategia, por lo que se contempla iniciar de sur a norte para culminar en el centro.

Te puede interesar: Prevén aumento en sacrificio de reses tras cierre de frontera; precio de la carne podría bajar

Álvaro Iván Bustlllos Fuentes, presidente del Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria, al igual que Sosa Venzor, pidió a los ganaderos que sean honestos a la hora de hacer el barrido, ya que con ello, al conocer la cantidad de ganado, las campañas zoosanitarias tendrán éxito.

El Departamento de Agricultura de EU y el Servicio de Inspección en Salud Animal y Vegetal (USDA-APHIS, por sus siglas en inglés), están pidiendo el barrido desde hace algunos años, sin embargo, se ha estado posponiendo con la detección de cabezas de ganado infectadas con gusano barrenador, se exige el cumplimiento.

GANADO BOVINO VACA RES
Álvaro Bustlllos Fuentes pidió a los ganaderos que sean honestos a la hora de hacer el barrido / Foto: Venessa Rivas / El Heraldo de Chihuahua

Explicó que el barrido se exige debido a que el número de cabezas y georeferenciaciones no coinciden, lo que causa demasiada duda a los americanos, por lo que se busca tener un censo real en el estado de Chihuahua a fin de conocer el número de cabezas de ganado.

Destacó que mantener a Chihuahua en el estatus sanitario, libre de tuberculosis y brucelosis bovina, brinda confianza a los compradores y se avanza en el mercado cárnico norteamericano.

El jefe de ganadería de la Secretaría de Desarrollo Rural, Juan Carlos Flores Márquez hizo énfasis en que es muy importante que se realicen las pruebas de tuberculina a todas las cabezas de ganado. “Sabemos que hay muchos hatos ficticios y eso pone en riesgo nuestro estatus sanitario y los únicos que podemos mantener y salvar somos nosotros”.

El presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua, Álvaro Iván Bustillos, destacó que el barrido servirá para tener un dato consciente del número de cabezas que se tienen en la zonas A. Recalcó que hace dos años la entidad estaba reprobada, “Hemos hecho mucho trabajo para recobrar la confianza de los americanos, vamos a proceder legalmente a quien agarremos haciendo transa se va a proceder legalmente”.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

GANADO BOVINO VACA RES
En casi todo el estado se cuenta con la acreditación A que les permite la exportación de ganado / Foto: Venessa Rivas / El Heraldo de Chihuahua

En casi todo el estado se cuenta con la acreditación A que les permite la exportación de ganado. Las zonas B1 y B2, que la integran municipios como Rubio, Cuauhtémoc, Aldama y Chihuahua siguen trabajando para lograr la acreditación A, a la fecha la prevalencia es nula y hay posibilidad de que puedan subir a A, por lo que se espera que en la próxima reunión binacional que se realizará en San Antonio, Texas en el mes de febrero.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

El ingeniero Gerardo Enrique Sosa expresó que la UGRCH es líder a nivel mundial en temas de trazabilidad, por lo que al presentar las herramientas con las que cuentan son únicas.

Exhortó a los ganaderos a realizar un barrido en brucella debido a que hay muchos lotes que han sido detectados con brucella, porque baja la producción y ello impacta en el bolsillo del productor.

Además mencionó que el barrido que están realizando en 10 municipios de la Sierra Tarahumara enfocados a la ganadería social también ha sido factor para que EU abra las puertas al ganado de Chihuahua.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias