elheraldodechihuahua
Chihuahua17 de abril de 2025
Localmiércoles, 9 de agosto de 2023

Se suma la regidora Paty Ulate al rechazo contra la distribución de libros de texto

La Regidora compartió que su postura se debe a que los contenidos y errores que aparecen en los libros pueden generar un impacto negativo en la formación de los niños

paty ulate
/ Foto: Regidores del PAN
Síguenos en:whatsappgoogle

Paloma Sánchez / El Heraldo de Chihuahua

Patricia Ulate Bernal, regidora y presidenta de la Comisión de Mujer, Familia e Igualdad de Género, del Ayuntamiento de Chihuahua, se sumó públicamente al rechazo de la distribución de los nuevos libros de texto en las escuelas del municipio de Chihuahua, durante la sesión de Cabildo celebrada en Ciénega de Ortiz.

“Lo hago por que comparto, con madres, padres y asociaciones de padres de familias que sean acercado a esta servidora, la preocupación de que sus contenidos, sus errores y el uso de formas verbales incorrectas, pueden generar un impacto negativo en la formación de nuestras niñas y niños. Ejemplos, se han dado muchos, pero referiré uno de ellos: el cambio de fecha del natalicio de quien es regidor honorario post mortem de este Honorable Ayuntamiento, el Licenciado Benito Pablo Juárez García”, aseveró.

Te puede interesar: Insta Coparmex al Gobierno Federal y a la SEP a respetar proceso legal para elaborar libros de texto

Así mismo, la regidora Ulate mencionó que en la página 18 del libro Nuestros Saberes, de tercer grado, en una cronología se asienta el nacimiento del Benemérito de las Américas el 18 de marzo de 1806, y no el día 21, como por todos es sabido. El error se repite en la página 19.

“Inquieta también la eliminación prácticamente de las matemáticas, pero sobre todo las observaciones hechas por especialistas y maestros respecto las deficiencias didácticas que los libros contienen, y la advertencia de que el modelo que en ellos se aplica se aleja de lo pedagógico para acercarse a la línea de lo ideológico”, acotó.

➡️ Recibe las noticias directo a tu celular. Suscríbete aquí a nuestro canal de WhatsApp

Paty Ulate acotó que preocupa asimismo que se pretenda imponer una visión sobre la sexualidad de la infancia qué de acuerdo a expertos, podría crear confusiones en las y los menores; de ahí la importancia de que los contenidos sean sujetos de un análisis profundo, tal como hoy en día lo hace el gobierno del Estado.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

“En este sentido, quiero reconocer la capacidad de escucha de nuestra gobernadora Maru Campos, quién atenta a las voces de uniones de padres de familia, se ha pronunciado en contra de la distribución y en respeto a la controversia constitucional interpuesta en contra de la Secretaría de Educación Pública”, refirió.

La regidora Ulate, expresó que con ello, la gobernadora de Chihuahua, da nuevamente ejemplo de observancia a la obligación que tienen con la calidad de la educación que se imparte en el estado, con el adecuado desarrollo de la niñez y sobre todo de su compromiso de escuchar el sentir de las y los chihuahuenses.

“Aplaudo también que haya girado instrucciones a la Secretaría de Educación del Estado, para que se establezcan las acciones necesarias para que, en ningún momento, esta decisión afecte el aprendizaje de las niñas y niños en las aulas. Lo mejor que como sociedad tenemos, son nuestras niñas, niñas y adolescentes; a su cuidado, y adecuada formación, nos debemos”, finalizó.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias