Tapizadas de consignas, siguen en pie las vallas que rodean Palacio de Gobierno
En los muros metálicos se ven cientos de carteles con consignas que dejó la marcha del 8M en Chihuahua
Daniela Padilla / El Heraldo de Chihuahua
Luego de la manifestación feminista por el Día Internacion de la Mujer de este 8 de marzo, la valla metálica que rodea el perímetro de Palacio de Gobierno y el Museo Casa Chihuahua continúa en pie, decorado con las pintas y cartulinas que quedaron como seña de la marcha feminista.
La valla fue colocada durante la noche del jueves 7 de marzo, como una medida de protección hacia la estructura del palacio y el museo, debido a que durante la marcha del 2023 un hombre de nombre Gina inició un fuego en una de las ventanas del edificio.
Debido a que el incendio ocurrió durante la marcha, las mujeres que son parte del movimiento creyeron que había sido una de ellas quien inició el siniestro, por lo que continuaron con el alimentándolo con carteles y palos.
Antes de que iniciará la marcha, las mujeres que son parte del colectivo expresaron en redes sociales su indignación por la decisión de poner la valla metálica.
Entre las pintas que decoran los alrededores de la valla se pueden leer nombres de hombres que señalan de acosadores, violadores e incluso de pedófilos, de igual forma, se encuentran pegados afiches con las caras de los acusados y el supuesto delito que cometieron.
Junto con dichas acusaciones, también fueron pegadas pesquisas de mujeres desaparecidas y carteles con frases que invitan a la lucha por la igualdad de género y exigen justicia por los feminicidios y desapariciones.
➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua
Entre algunos de los carteles que fueron dejados en la valla metálica se pueden leer frases como “no es normal que todas tengamos historia de abuso”, “nuestro miedo se volvió fuego”, “te cambio mi voto por nuestras hermanas desaparecidas”, entre otros mensajes que dejaron las mujeres durante la marcha.
Ciudadanos que caminan por el perímetro se detienen a leer las palabras dejadas por las mujeres, “esta es una lucha muy legítima, porque no hay igualdad, hay mucho acoso para las mujeres y creo que al poner la vallas, las mujeres salieron más indignadas que el años pasado”, comentó José, un hombre que paseaba por la Plaza “Ni Una Más”.
Es de mencionar, que los alrededores del Palacio de Gobierno en el centro de la ciudad también fueron marcados con pintas como la Plaza Hidalgo y el edificio Héroes de la Reforma, donde abundan los nombres de supuestos acosadores y violadores, así como la frase “Ni una más” y “Yo te creo”.
Mientras que, en la renombrada Plaza Ni Una Más fueron dejados diversos carteles y más acusaciones hacia hombre, en un intento de ser escuchadas por el gobierno y las autoridades.