Fideicomiso de promoción turística será utilizado para evento empresarial en Tabasco
Al indicar que se prevé una derrama económica importante en julio, el secretario de Turismo, José Nieves, informó que el Fideicomiso de promoción turística emanado del Impuesto al Hospedaje suma 17 millones de pesos
José Pérez / El Heraldo de Tabasco
Tras señalar que únicamente en el mes de julio se prevé que en Villahermosa se genere una derrama económica de 130 millones de pesos por los eventos que se realizarán en la capital del Estado, el secretario de Turismo, José Antonio Nieves Rodríguez, informó que en la actualidad el Fideicomiso de promoción turística emanado del Impuesto al Hospedaje suma una bolsa de 17 millones de pesos.
En conferencia de prensa, señaló además que los días 30 de junio y 1 de julio se realizará el evento Campus MPI en el Hotel Holiday Inn Villahermosa. Este, realizado con recursos del Fideicomiso de promoción turística, es el congreso Meeting Professionals International (MPI), el cual busca ofrecer capacitación a los empresarios hoteleros de Tabasco para que puedan aprovechar al máximo la industria de reuniones.
Te puede interesar: Eventos y convenciones de Tabasco sin lograr recuperarse a dos años y medio de la pandemia
Acompañado del director de la Oficina de Convenciones y Visitantes, Juan Carlos Calderón Alipi y de Ángel Castillo Melgarejo, gerente del hotel sede de este evento, dijo que ya son más de 100 empresarios del sector hotelero quienes están inscritos en el congreso MPI.
¿Qué es el MPI?
Explicaron que MPI es una asociación internacional de profesionales en reuniones y se trata de un Networking lleno de conocimiento con expertos de la industria de reuniones. El evento será el 30 de junio y 1 de julio y está dirigido a hoteles, restaurantes, meeting planners, toda la cadena de valor del Turismo de Tabasco y todo el sureste de México. Además cuenta con más de 170 socios en México, agrupados en dos capítulos, México y Caribe.
El Meeting Professionals Internacional es creado en 1972, y es la mayor asociación de profesionales de eventos y reuniones en el mundo, tiene más de 17 mil miembros repartidos en 90 capítulos y clubs en 19 países. Proporciona educación innovadora y relevante, oportunidad para establecer intercambios comerciales.
Lee más: Hoteleros “ven la luz” con distensión de restricciones
Aporta a sus miembros varias herramientas y oportunidades de desarrollo profesional gracias a la MPI Academy, el acceso a una base global de contactos, informes de tendencias y novedades de la industria.
¿Cuándo nace en México?
El capítulo México nace en el 2000, siendo la Asociación de la Industria más grande de Latinoamérica. Cuando se une el país se convierte en una parte de una organización personal y profesional que conectará con aprendizaje innovador a personas apasionada y con grandes ideas.
Lo anterior está enfocado a convertir a sus miembros en agentes de cambio que permitan reinventan al mundo, de acuerdo a su página web.