eloccidental
Guadalajara29 de marzo de 2025
Ciencia y Saludlunes, 24 de marzo de 2025

La diabetes es la principal enemiga de la salud visual

El especialista Moisés Nuño resaltó la necesidad urgente de atención médica y programas de prevención para abordar el creciente problema de la diabetes y sus complicaciones

DIABETES
La diabetes y la hipertensión aumentan el riesgo de enfermedades visuales graves. / Cortesía: Empresa Bayer
Síguenos en:whatsappgoogle

Isaura López

Especialistas advierten que la diabetes mellitus y la hipertensión contribuyen a una mayor prevalencia de enfermedades visuales críticas como la Degeneración Macular relacionada con la Edad (DMRE) y el Edema Macular Diabético (EMD), principales causas de pérdida de la visión en personas mayores de 50 años.

Otras enfermedades visuales que afectan gravemente a la población, como la retinopatía diabética y el edema macular diabético debido a la diabetes, junto a sus complicaciones, afectando a la población económicamente activa.

De acuerdo con cifras de la Asociación Mexicana de Diabetes en Jalisco, A.C. al año se reportan seis mil 400 muertes relacionadas con esta enfermedad. Desde el 2019 hasta la fecha es la tercera causa de muerte en Jalisco, mencionó el oftalmólogo subespecialista en retina, vítreo y mácula, miembro de la Asociación de Retina de Occidente y la Sociedad Médica de Jalisco, Moisés Nuño Suárez.

El especialista resaltó la necesidad urgente de atención médica y programas de prevención para abordar el creciente problema de la diabetes y sus complicaciones en la zona conurbada de Guadalajara y en el municipio de Jalisco.


“Si este tipo de padecimientos no se tratan a tiempo, la pérdida irreversible de la visión podría ocurrir, por lo que el diagnóstico oportuno y el tratamiento temprano pueden preservar la visión tanto como sea posible estabilizando la enfermedad y previniendo su deterioro”, mencionó el Dr. Moisés Nuño Suárez.


Nuño Suárez señaló que algunos de los síntomas que comparten tanto la DMRE y el EMD es notar una bajada de la visión, especialmente de la visión central, ver de manera borrosa y hacer que las líneas rectas se vean deformadas, por eso la importancia de acudir a un especialista que diagnostique de manera precisa y oportuna el padecimiento.

Ante esta problemática, Bayer de México presenta una innovación terapéutica llamada Aflibercept 8mg, una molécula recientemente aprobada por COFEPRIS, diseñada para abordar condiciones oculares significativas como la DMRE en su forma húmeda y el EMD, logrando mejorar la visión central deteniendo la progresión de estas enfermedades.

Al prevenir el deterioro de la visión central con una menor cantidad de inyecciones intraoculares al año, disminuye el estrés en el paciente y le ofrece una mejor calidad de vida.

diabetes (2)
Al prevenir el deterioro de la visión central con una menor cantidad de inyecciones intraoculares al año. / Cortesía: Empresa Bayer

La evidencia clínica de Aflibercept 8 mg ha demostrado que tiene una actividad antiangiogénica mayor a las terapias actuales al disminuir el espesor de la retina y lograr resultados estables, con menor número de inyecciones, lo que genera mayor apego a la terapia, siendo el primer medicamento de su tipo que se puede extender hasta cada 5 meses.

El acceso a una atención oftalmológica temprana y de calidad, es un factor importante para reducir el riesgo en el avance de las afecciones visuales, ya que existen alternativas eficaces para prevenir, tratar y manejar la mayoría de las enfermedades oculares de alta prevalencia en la población, reduciendo así el riesgo de deficiencia visual y ceguera.

A nivel mundial, se estima que más de 196 millones de personas padecen DMRE, cifra que alcanzará los 288 millones para 2040 debido al envejecimiento poblacional.  

→ Suscríbete a nuestro WhatsApp y recibe las notas más relevantes

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias