Recibirá el nuevo gobierno un Morelos con pendientes
Deuda y falta de transparencia en el gasto público, problemas estructurales
Saldo positivo, pero con simulación
"La información es incompleta, no están los proveedores, la forma en que se adquirió, el costo final de las obras; no hay un proyecto ejecutivo, entre otras anomalías", comentó.
Morelos empobrecido
Frentes abiertos
Para el investigador, tal situación debe servir de ejemplo para la próxima administración, pues recalcó que está la necesidad de abrir el diálogo con todos, algo que fue una carencia en la actual administración; "que por ser mayoría asuman también la misma actitud de quienes fueron castigados y cometan los mismos errores, sino para cambiar la forma de hacer la política (sic)", añadió.
La carga de la deuda
Un hecho que resalta es que el actual Gobierno, en diciembre pasado, adquirió con Banco BANSI un crédito en cuenta corriente por 13 millones de pesos, el cual fue reportado por el Gobierno hasta marzo de este año; tal recurso es, también, para refinanciamiento de deuda. En cuanto a éste, el argumento fue que serviría para generar inversión pública, el cual sería para pagar hasta 2038; también, el Gobierno adquirió otra deuda por más de mil 71 millones de pesos, que registró en este año.
Por si fuera poco, hay registro de dos créditos más que reportó la administración actual, por 58 millones y 838 millones de pesos, con BANSI y MULTIVA, respectivamente.
La recomendación ahora, para la próxima administración, comentó Roberto Salinas, es que el Gobierno de Cuauhtémoc Blanco ya no se endeude más, porque llegaría al límite del cumplimiento.
Un buen escenario
Recordó que el presupuesto del Gobierno estatal, en los últimos años, fue de 30 mil millones de pesos, por lo que se espera que sea un poco más con la nueva administración, en donde la clave será el buen uso de los recursos y que la principal exigencia sea la transparencia.
Con muchas deudas
Pendientes, pero no fantasmas