Cierre de tiendas chinas dejará 81 personas sin empleo
Hasta el momento la Secretaría del Trabajo no ha recibido quejas por despidos
Mario Contreras
Al menos 81 duranguenses se quedaron sin empleo, luego de la clausura de las tres empresas chinas, acciones que se llevaron a cabo durante la mañana del jueves, mediante el Operativo Limpieza, encabezado por la Secretaría de Economía (SE).
Fue el subsecretario de Trabajo y Previsión Social, Miguel Bermúdez Quiñónez, quien dio a conocer lo anterior y además agregó que los operativos coordinados entre la federación y el estado, logró la clausura de al menos tres negociones de importaciones chinas, que operaban de manera ilegal en muchos aspectos.
En lo concerniente a lo laboral, hasta el momento no se han presentado acercamiento por parte de los trabajadores que prestan servicios en estas negociaciones, hemos estado trabajando conjuntamente con las autoridades que llevaron a cabo este operativo pero en el área laboral hasta el momento no se han presentado trabajadores que hayan sido despedidos o que se hayan violado sus derechosMiguel Bermúdez
Además, en entrevista señaló que a pesar de no tener al momento ninguna queja, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), está abierta para defender su derechos, “ellos tienen derechos porque hasta el momento siguen siendo trabajadores y los patrones aunque sean extranjeros tienen obligaciones”, agregó.
A pregunta expresa sobre el número de desempleados que dejó el cierre de las tres empresas que fueron cateadas por las autoridades federales y estatales, Bermúdez Quiñonez refirió que al menos 81 duranguenses y la empresa Mega Oriental tenía por lo menos 30 trabajadores.
Finalmente, el funcionario estatal señaló que el año pasado realizaron por lo menos ocho inspecciones a dichos comercios, y en una de las tiendas detectaron que había trabajadores que no estaban dados de alta en el Seguro Social, por lo que les hicieron la recomendaciones de darles la prestación laboral, el cual fue cumplido tiempo posterior.