Cruz Roja atiende de 2 a 3 reportes de suicidios en Gómez Palacio
El director de la Cruz Roja delegación Gómez Palacio, señaló que las principales razones son la depresión, ansiedad, problemas familiares y pobreza
Carlos Mendoza / El Sol de Durango
El suicidio por ahorcamiento es el más común en el municipio de Gómez Palacio, Durango, según indicó el director de la Cruz Roja delegación Gómez Palacio, Víctor Martínez Favela, quien agregó que atienden de dos a tres personas que intentan suicidarse ingiriendo medicamentos.
Te puede interesar: Hablemos del suicidio: un problema social en Durango
Comentó que han acudido a brindar atención a personas que intentaron suicidarse al consumir medicamentos, sin embargo, cuando la persona utiliza otro método para quitarse la vida, tal como el ahorcamiento, logran su objetivo y lamentablemente es el más común.
“Sigue muy presente que haya personas busquen salir por la puerta falsa y terminar con sus problemas, por tal motivo se debe tomar muy en cuenta por las autoridades sanitarias, debido a que los que buscan está fatal salida son quienes enfrentan depresión, ansiedad, problemas familiares y pobreza”, dijo.
Asimismo, señaló que hay quienes intentan quitarse la vida ingiriendo medicamentos, de los cuales, los familiares se percatan y realizan el llamado de auxilio, por lo que se logra brindar atención oportunamente con los primeros auxilios y salvar la vida al trasladarlos a los diversos hospitales.
Martínez Favela añadió que las personas que han atentado con su vida y lo han conseguido son las que recurren al ahorcamiento, de ahí que es muy difícil que lleguemos y encontremos a la persona con signos vitales, incluso esto es el primer lugar tanto en hombres y mujeres.
Suman 95 suicidios en el año en Durango
La mañana de este viernes, en el municipio serrano de San Dimas, se registró el suicidio número 95 del año, y se trató de un hombre de 56 años de edadEste problema de salud mental también es derivado por la pobreza o problemas económicos por lo que insistió que debe ser tomado en cuenta por las autoridades correspondientes llámese de un municipio u estado.
Finalmente, Martínez Favela reiteró que la Cruz Roja ha brindado en promedio de dos a tres personas en su domicilio y en muchas ocasiones se llega con toda oportunidad para darles las primeras atenciones, aunque otras veces se les encuentra sin vida y esto es muy lamentable.
Línea de ayuda para personas con pensamientos suicidas
Sobre el tema de los suicidios, en reiteradas ocasiones, el Instituto de Salud Mental del Estado de Durango (ISMED), asevera que por cada suicidio consumado ocurren 20 ó 30 intentos.
Además, esa dependencia estatal también hace un llamado a las personas que tengan dichos pensamientos a solicitar ayuda y lo pueden hacer a través del 911, en donde les brindan ayuda de inmediato y posteriormente les dan seguimiento psicológico, pues en la mayoría de los casos son problemas de salud mental que atendiéndolos se puede superar.