elsoldedurango
Durango30 de marzo de 2025
Localviernes, 16 de julio de 2021

Esta será la consulta de mayor participación en la historia de México: Lorenzo Córdova

Se instalarán 57 mil mesas receptoras de votación, de las cuales a Durango le tocan 782. A través de un conteo rápido, a las 22:00 horas del 1 de agosto se podrán tener resultados preliminares

Imagen ilustrativa
Lorenzo Córdova / Foto: León Alvarado | El Sol de Durango
Síguenos en:whatsappgoogle

Erika Uribe / El Sol de Durango

En rueda de prensa a través de plataformas digitales, el titular del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, aseguró que esta será la consulta en la que más personas van a participar en la historia del país, pues esta es la primera vez en la que se tienen las condiciones y facilidad para que cada mexicano emita su opinión a través de la instalación de 57 mil mesas receptoras repartidas en todo México.

“Esta consulta lo digo de una vez, va a ser exitosa”, señaló el consejero presidente del órgano electoral a nivel nacional, quien explicó que a partir de las 22:00 horas a más tardar, se tendrán los resultados de la participación a través de un conteo rápido; mientras que el lunes por la tarde, una vez que concluyan los cómputos distritales se tendrán los resultados finales oficiales.

Asimismo, ante el reclamo realizado por el partido Morena, sobre el número de mesas receptoras de votos, fue el propio Córdova Vianello, quien aseguró que se planteó al Congreso de la Unión la instalación de 104 mil, mientras que a la Secretaría de Hacienda le propusieron un presupuesto para la instalación de 91 mil, sin embargo las condiciones presupuestarias actuales del INE solo les permitieron la instalación de 57 mil.

Y es que cabe señalar que para dicha Consulta Popular no se estableció un presupuesto adicional, sino que esta se realiza gracias a los remanentes que el instituto obtuvo luego de que el año pasado se tuvieron ahorros debido al trabajo en casa que realizaron los empleados debido a la presencia de la Covid-19, así como el uso de los materiales que fueron utilizados durante la elección pasada y otros tantos que son prestados por los OPLE’s de las entidades.

Al referirse al tema de las medidas sanitarias que se seguirán durante este ejercicio democrático, el consejero presidente, aseguró que al igual que en el proceso electoral del 6 de junio, se establecerán filtros sanitarios, ninguna persona podrá pasar a votar si no porta un cubrebocas, y se aplicarán medidas de higienización cada cierto tiempo cumpliendo con los protocolos que exigen las autoridades de Salud.

Y es que al ser cuestionado por el incremento en el número de contagios en México, advirtió que las elecciones no influyeron en ello y no incidieron en la evolución de la curva de contagios, por lo que los “protocolos sí funcionaron y se van a repetir en esta consunta”, afirmó.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias