elsoldehidalgo
Hidalgo21 de abril de 2025
Localviernes, 21 de marzo de 2025

Conserva SSH programas de atención a salud pública

Para la transición a IMSS Bienestar se trasladaron solamente centros de salud y hospitales, falta únicamente el almacén

TRANSICIÓN SALUD
Todavía se ofrecen varios servicios a la ciudadanía hidalguense / Edén Torres / El Sol de Hidalgo
Síguenos en:whatsappgoogle

Maximiliano Pérez

En 2023 en Hidalgo comenzó la transición de servicios de la Secretaría de Salud para el nuevo modelo denominado IMSS Bienestar, el cual tiene como objetivo la remodelación de hospitales y centros de salud, la basificación de personal y la activación de nuevos equipos, además de brindar atención médica a las personas que no tienen seguridad social. 

Respecto a ello, la SSH informó que la transición contempla el traslado de los Centros de Salud y los hospitales, pero permanecen en esta los servicios de salud pública como atención de segundo nivel, el laboratorio estatal, la Copriseh y los programas.

Dicha transferencia se realizó porque se federalización la atención a la población y la Secretaría permanece como eje rector de planeación y planificación; al momento solo falta el traslado del área de almacén para completar la ejecución, se informó desde la SSH.

Algunos de los programas que todavía ofrece la Secretaría de Salud de la entidad son: Programa Sectorial de Salud 2020-2024, Programa de Acción Específico Salud Sexual y Reproductiva, Programa de Acción Específico Atención a la Salud de la Adolescencia, Programa de Acción Específico Atención a la Salud de la Infancia, Programa de Acción Específico Vacunación Universal y Programa de Acción Específico Salud Mental y Adicciones, por mencionar algunos.

En el 2023, autoridades federales del sector Salud encabezadas por el exsecretario Jorge Alcocer Varela, y del gobierno de Hidalgo, a cargo del gobernador Julio Ramón Menchaca Salazar, iniciaron el proceso de federalización para transferir centros de salud y hospitales hacia IMSS-Bienestar.

Durante la reunión de trabajo a la que asistió el exdirector general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, el exsecretario Alcocer Varela subrayó que el propósito de la federalización es reconfigurar el sistema de salud para garantizar el acceso a servicios para las personas sin seguridad social.

La federalización permite la inversión en infraestructura, equipamiento, abasto de medicamentos y contratación de personal, así como la creación de sólidas redes integradas de servicios entre los diferentes niveles de atención, precisó.

Indicó que los trabajos que inician en Hidalgo permitirán contar con un sistema universal, gratuito y orientado a la consolidación de la prevención, atención y rehabilitación, además de la prestación de servicios basados en la atención primaria.

Puntualizó que también se emplearía el programa MAS Bienestar, un modelo que integra un esquema de cuidados integrales, recursos, herramientas, estrategias, procesos y procedimientos para otorgar servicios de salud a toda la población del país, con el propósito de lograr la cobertura universal con oportunidad, continuidad, calidad y seguridad.

En ese entonces el director general del Seguro Social, Zoé Robledo, informó que del 9 al 27 de enero se realizó el levantamiento diagnóstico —en convenio con el gobernador— de las 557 unidades que integran los servicios de salud en la entidad, a fin de contar con un análisis sobre la inversión en infraestructura y equipamiento, así como del personal médico y de enfermería que se requiere para su operación.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias