Utilizan usuarios tarjeta preferencial en viajes del Tuzobús
Personas mayores de 60 años y con alguna discapacidad pagan la mitad de pasaje
Blanca Soriano
Adultos mayores y personas con discapacidad se benefician de la tarjeta de tarifa preferencial del Tuzobús, con la que pagan solo la mitad del pasaje por viaje; el costo del plástico es de 17 pesos y el trámite es gratuito en el módulo ubicado en la estación Bicentenario Poniente, en dirección a Téllez.
“Se tramita fácil y sí es una ayuda que nos dan para ir de un lugar a otro pagando menos, la tengo desde hace casi un año…al principio no sabía de esto, pero un policía me dijo que la podía tramitar”, comentó Guadalupe Villa, quien desde hace 5 años padece de sus extremidades inferiores.
Usuarios del Tuzobús señalan retrasos de rutas alimentadoras
Las demoras son de hasta 30 minutos, por lo que los habitantes ven estropeados sus tiempos de trasladoLos traslados en el sistema del Tuzobús, son frecuentes debido a que el servicio de la línea troncal atraviesa la ciudad de Pachuca desde Téllez hasta el centro histórico de la ciudad, pasando por diversos lugares como hospitales, escuelas y comercios.
Por ello, personas de 60 años o más y con alguna discapacidad utilizan el beneficio preferencial para aminorar los gastos del pasaje: “A la larga se ve el ahorro, nosotros la usamos continuamente para ir al doctor o para visitar a la familia”, expresó Don Joaquín, quien iba rumbo al centro en compañía con su esposa.
Los interesados deben acudir con acta de nacimiento o credencial del INAPAM, comprobante de luz o agua reciente y con credencial del INE, al módulo de atención ubicado en la estación antes citada, de lunes a viernes de 9 de la mañana a 4 de la tarde para realizar el trámite, para el cual, no se requiere previa cita.
La tarjeta de tarifa preferencial es personalizada con nombre y fotografía, por lo que es intransferible y tiene una vigencia de 2 años a partir de su expedición: “No se la puede uno prestar a nadie, ni a los familiares, porque la quitan…cuando caduca, la renuevan ahí mismo”, contó Genoveva Hernández, de 64 años de edad.