elsoldeirapuato
Irapuato30 de marzo de 2025
Localdomingo, 9 de febrero de 2025

Sistema de Salud se queda en Guanajuato; somos la envidia del país: Cortés Alcalá

El secretario de Salud aseguró que otros estados se acercan para saber cómo es que funciona correctamente el modelo guanajuatense

Médicos
El estado cuenta con un sistema de urgencias y donación de órganos mejor de todo México, ya que ha sido líder en donaciones de órganos y tejidos durante siete años consecutivos. Fotos: Marco Bedolla
Síguenos en:google

Fátima Arton / El Sol de Irapuato

Irapuato, Gto.- Gabriel Cortés Alcalá, secretario de Salud de Guanajuato, aseguró que el Sistema de Salud estatal continúa siendo un ejemplo a nivel nacional, tanto por su eficiencia y cobertura integral, por lo que no será entregado al gobierno federal.

Durante una reciente reunión nacional convocada por el secretario de Salud Federal, David Kershenobich Stalnikowitz, en donde participaron los 32 secretarios estatales de salud, Guanajuato destacó por sus indicadores sobresalientes.

“Somos la envidia del país. Todos los secretarios de salud se acercan para preguntar qué estamos haciendo, cómo lo estamos haciendo, porque los indicadores muestran una vez más cómo el Sistema de Salud de Guanajuato sigue siendo de los mejores que existen en el país y en muchos rubros el número uno”, aseguró en entrevista.

Sistema de Salud se queda en Guanajuato; somos la envidia del país: Cortés Alcalá
En pandemia, Sistema de Salud resaltó a nivel nacional.

Gabriel Cortés explicó que este éxito se atribuye en gran medida a la inversión estatal en el sector salud.

“El gobierno del estado de Guanajuato le pone la otra parte exactamente igual a la que nos envía la Federación sea, el doble de lo que nos debería de tocar como estado, por lo que nos da la federación es lo que nosotros utilizamos para mantener un sistema de salud como el que gozamos los guanajuatenses hoy por hoy”.

Asimismo, el secretario de Salud destacó que esta inversión ha permitido mantener un adecuado abasto de medicamentos y la operatividad de 631 unidades médicas distribuidas en los 46 municipios del estado.

“Tenemos presencia en los 46 municipios con 631 unidades repartidas en todos estos municipios, lo que hace diferente a los demás estados en donde no en todos los municipios hay una unidad de salud en donde atenderse”.

Hay medicinas y tratamientos para todos en Guanajuato

Además, Gabriel Cortés Alcalá resaltó que el Sistema de Salud de Guanajuato se caracteriza por su eficiencia en la gestión de recursos y la calidad de sus servicios; como ejemplo, en otros estados hay casos de niñas y niños que deben interrumpir sus tratamientos contra el cáncer debido al desabasto mientras que en Guanajuato hay tratamientos garantizados y una sobrevida del 75% o bien, el modelo de salud es reconocido a nivel internacional, ya que en países como Japón ha replicado prácticas del estado en su propio sistema de salud.

“Tenemos un adecuado abasto de insumos y de medicamentos. Por supuesto que hay muchas cosas que mejorar y precisamente estamos trabajando en eso para tener lo mejor de lo mejor y de manera oportuna”.

También hizo un llamado a la población guanajuatense para que aproveche los servicios de salud disponibles y participe en programas de prevención.

“Acérquense a las unidades de salud, no tenemos que acercarnos con el médico o con la enfermera para que nos revise cuando nos sintamos mal, hay que acudir, conozcan su unidad de salud, vean qué servicios tienen y vean de qué programa se pueden beneficiar para que mantengan su salud óptima”, instó el secretario.

En pandemia, Sistema de Salud resaltó a nivel nacional

En pandemia, Guanajuato respondió mejor que la Federación en cuanto a la atención de la Covid-19, ya que mientras existían problemas con la distribución de vacunas y falta de camas en los hospitales, el estado fue líder tanto en las pruebas diagnósticas, hospitalización, terapias intensivas, como vacunación. También, fue evaluado por Citi Banamex como el mejor sistema de salud de todo México.

Por otra parte, obtuvo el primer lugar a nivel nacional en calidad de atención en padecimientos como la diabetes e hipertensión durante cuatro años consecutivos, gracias a la cobertura de más del 83% en ambos padecimientos, gracias a la tecnología con la que cuenta el Laboratorio Estatal de Salud Pública, la cual permite que existan diagnósticos más certeros y ágiles, con menores tiempos de espera y con tratamientos más efectivos.

Cabe mencionar que el estado cuenta con un sistema de urgencias y donación de órganos mejor de todo México, ya que ha sido líder en donaciones de órganos y tejidos durante siete años consecutivos; asimismo, al año se realizan más de 41 mil traslados de emergencia, con 70 donaciones y 255 órganos y tejidos recuperados anualmente.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias