Voladores de Papantla, una tradición viva en la Feria de las Fresas
Con este ritual honran a los cuatro puntos cardinales y a los elementos: agua, fuego, aire y tierra
Paul Witrago / El Sol de Irapuato
El espectáculo de los Voladores de Papantla sigue siendo una de las principales atracciones de la Feria de las Fresas, donde visitantes disfrutan de esta ancestral tradición que ha perdurado por generaciones.
Gerardo García, integrante del grupo de Voladores de Papantla, compartió con El Sol de Irapuato la importancia de su participación en la feria, destacando que llevan 30 años formando parte de esta celebración.
“Para nosotros es un gran honor estar aquí, pues hemos participado desde las antiguas instalaciones de la feria que eran en las antiguas instalaciones en Vasco de Quiroga, donde llegaron por vez primera nuestros abuelos y padres. Es una tradición que heredamos de nuestros abuelos, tíos y padres, y nos sentimos comprometidos a preservarla y en seguir dando a conocer a estas nuevas generaciones de niños y jóvenes que aún no conocen esta cultura y tradición”, señaló.
García explicó que el ritual de los Voladores de Papantla no es sólo un espectáculo, sino una ceremonia con un profundo significado espiritual.
Honramos a los cuatro puntos cardinales y a los elementos: agua, fuego, aire y tierra. “Además, pedimos protección a Dios para seguir conservando nuestra cultura”, mencionó.
El vuelo inicia con una ceremonia en la base del poste, seguida por una segunda ofrenda en la cima. El caporal, quien dirige el ritual, toca la flauta y el tambor, marcando el ritmo de la danza antes de que los cuatro voladores comiencen su descenso giratorio desde una altura de 40 metros.
“Lo que más disfruta la gente es ver el descenso y la danza del caporal en la punta del poste, es un espectáculo impresionante que ha sobrevivido por cientos de años y que seguimos compartiendo con orgullo”, concluyó García.
Por su parte, los visitantes señalaron que es muy emotivo ver este ritual ancestral, porque gracias a ellos se conoce el significado de esta tradición y que ellos continúen es algo muy importante porque así sigue vigente esta tradición.
Suscríbete a nuestra edición digital
Por último, dijo Gerardo García que este ritual, ya reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, sigue cautivando a quienes asisten a la Feria de las Fresas, manteniendo viva una de las más emblemáticas tradiciones de México.