elsoldelalaguna
Torreón, Coahuila30 de marzo de 2025
Ciencia y Saludmartes, 2 de mayo de 2023

Mineros piden a Congreso de Durango re-considerar “impuestos ecológicos”

Los integrantes del Clúster aseguran que para esta modificación no se realizó ningún consenso previo

mineros región Laguna DGO
Mineros piden a Congreso de Durango re-considerar “impuestos ecológicos”. / Foto: Sofy Ramírez | El Sol de La Laguna
Síguenos en:whatsappgoogle

Sergio Mendoza / El Sol de La Laguna

Gómez Palacio, Durango.- El Clúster Industrial de Minerales no Metálicos y Agregados del Estado de Durango AC, fijó su postura sobre la aprobación y entrada en vigor de diversos impuestos del Capítulo X, por parte del Congreso de Durango respecto a Impuestos Ecológicos, misma que se publicó el pasado 27 de diciembre de 2022 en el Periódico Oficial del Estado de Durango.

Los integrantes del clúster señalaron que dicho capítulo X que refiere a Impuestos Ecológicos grava todas las actividades de personas físicas y personas morales (incluyendo entes públicos) que tengan un impacto en el Medio Ambiente en las áreas como ‘Del Impuesto para la preservación y restauración ecológica, en la extracción de materiales, emisión de gases a la atmósfera, emisión de contaminantes al suelo, subsuelo y agua así como del impuesto al depósito o almacenamiento de residuos.

Te recomendamos: Recaudaciones municipales no regresaban el impuesto al estado: Carlos Taboada

Alfredo Villalobos Jáuregui, quien es parte del grupo de asesores respecto a este tema legislativo que afecta a industria en mención, destacó que esto tendrá repercusiones en general en toda la cadena de valor.

“Por este medio, declaramos que no estamos en contra de pagar impuestos, pero sí, de pagar contribuciones desproporcionadas al valor de las actividades que realizamos. Más aún, cuando dichos impuestos lo que garantizan es el derecho a contaminar y no resuelven en nada la problemática ambiental del Estado”.

“En este sector, nos dolemos del proceso legislativo seguido por la Comisión de Hacienda y Cuenta Pública del Congreso del Estado, dado que esta aprobación se dio sin discusión previa con los sectores afectados. Estamos seguros que el análisis previo fue insuficiente y, por tanto, deficiente”.

“Hemos hecho un análisis profundo de los impuestos establecidos y la aplicación actual de los mismos, como se planteó no es no solo inviable, sino imposible. Consideramos que esta Comisión fue mal asesorada y deseamos exponer las razones, análisis y las consecuencias de la aplicación de una Ley netamente recaudatoria”, explicó.

Añadió que piden considerar que esta Ley tiene impactos negativos directos en los siguientes sectores, Agroindustrial e Industrial, Extractivo, Construcción y Vivienda y Obra Pública; así como de manera directa a los Gobiernos Municipales.

Claudio Estens, presidente CIMNOMETA, sostuvo también que, “la realidad, indica que nuestros legisladores no se tomaron el tiempo de realizar un análisis serio de la Ley de Hacienda 2023 en este apartado de impuestos ecológicos”, indicó.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias