elsoldelalaguna
Torreón, Coahuila31 de marzo de 2025
Tendenciasjueves, 21 de diciembre de 2023

Los rurales en Gómez Palacio, la polémica policía que creó Porfirio Díaz

La imagen captura un piquete de caballería de rurales patrullando las calles de Gómez Palacio, entre 1910 y 1911

Los rurales en Gómez Palacio, la policía que creó Porfirio Díaz
La imagen captura un piquete de caballería de rurales patrullando las calles de Gómez Palacio, entre 1910 y 1911. / Foto: Especial | Cortesía Librería del Congreso de Estados Unidos
Síguenos en:whatsappgoogle

Fernando Escobar / El Sol de La Laguna

Una intrigante fotografía que ha surgido en redes sociales ha arrojado luz sobre el Gómez Palacio de principios del siglo XX. La imagen, parte del valioso archivo fotográfico del American Press Association, captura un piquete de caballería de rurales patrullando las calles de la ciudad entre 1910 y 1911.

Frente a sus monturas, se erige un negocio que resuena en la memoria del pasado: La Sorpresa, situado en la esquina noreste de la intersección de la Avenida Morelos y Calle Independencia. Hoy, ese mismo lugar alberga el edificio El Emporio, ahora en un estado de abandono.

Esta fotografía histórica sirve como testigo gráfico de una época marcada por la presencia de los rurales, una fuerza policial creada durante el régimen del Presidente Porfirio Díaz, que gobernó México en varias etapas desde 1876 hasta 1911. Durante su liderazgo, Díaz implementó reformas que modernizaron la economía e industria del país, atrayendo inversiones extranjeras y fomentando el crecimiento. Sin embargo, este progreso también generó desigualdades sociales y tensiones en las zonas rurales.

En el contexto de este cambio, La Sorpresa y su ubicación estratégica en la intersección de avenidas importantes lo convirtieron en un punto de referencia visual en medio de patrullas rurales. Actualmente, El Emporio, el sucesor del antiguo negocio, permanece como un testigo silencioso de esa época turbulenta.

Para comprender mejor el papel de los rurales, es crucial conocer el contexto histórico. Estos fueron establecidos como una fuerza policial destinada a mantener el orden en un México en rápida transformación. La modernización económica liderada por Díaz trajo consigo beneficios para algunos, pero también dejó a muchos marginados. La llegada de empresas y hacendados transformó la estructura social, llevando a granjeros mestizos a convertirse en peones y a pueblos indígenas a trabajar como aparceros.

Facebook | Los rurales en Gómez Palacio, la policía que creó Porfirio Díaz
/ Foto: Captura de pantalla

La presencia de los rurales y las tropas federales en Gómez Palacio refleja los desafíos sociales y económicos que enfrentaba el país en ese momento. Esta fotografía no solo es una instantánea en blanco y negro, sino una ventana al pasado que nos invita a reflexionar sobre las complejidades de una época de cambio y desafíos en la historia de México.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias