elsoldelbajio
Celaya22 de abril de 2025
Análisismiércoles, 22 de enero de 2025

Protestar

Síguenos en:google

“Nunca sabrás qué resultados tendrás de tus acciones, pero si no haces nada, no habrá resultados”. Mahatma Gandhi

En los recientes años, la tensión emocional ha ido en aumento por causa de la velocidad de los cambios en materia científico tecnológico que repercute en lo social. En materia de seguridad, la población de muchos países se siente desamparada por los pobres resultados de las medidas adoptadas por las autoridades.

Puntos álgidos que se observan en el mapa terrestre que han perturbado la paz sin existir lo que se entiende por una guerra. Pocos son las naciones exentas de este fenómeno que se despliega entre gobierno y gobernados por el crecimiento de la delincuencia y la impunidad que ha diezmado la tranquilidad que en nuestro país teníamos no hace mucho tiempo. Violencia y crimen que han producido manifestaciones y protestas demandando el restablecimiento de la paz social perdida.

Si la protesta es una acción colectiva o individual que expresa ideas, valores, denuncias, reivindicaciones para llamar la atención sobre injusticias o sistemas represivos y/o exigir cambios sociales, el meollo está en entender si son radicales o son reflexivas como respuesta a una acción improcedente.

Las manifestaciones públicas, pacíficas o violentas son formas de protestar por promesas no cumplidos o por violación a la ley o a derechos adquiridos, Aumento que ha marchado de la mano a la mayor comunicación entre la sociedad. Hay países donde prácticamente no existen, unos por el buen gobierno y acatamiento de las normas jurídicas de autoridad y pueblo, otros por la imposición bajo la bota militar de regímenes opresivos, tiránicos. Por un lado, la libertad y por el otro la autocracia.

El dilema de la protesta es dilucidar si es legal o es violatoria a la ley. El Dr. Martin Luther King señaló “...por el contrario, uno tiene la responsabilidad moral de desobedecer leyes injustas”. El jurista argentino Roberto Gargarella examina los bloqueos a las vías de comunicación como medidas de protesta y la respuesta obtenida a los manifestantes mostrando que la estructura política y judicial no sólo no contribuyen a facilitar la resolución de los conflictos, sino que pasa a ser parte de los problemas. Pongo en duda lo que planteó el Rvdo. Luther King, ¿y el daño a terceros? cito un ejemplo: ante la incapacidad o negación de las autoridades de tomar medidas para detener los constantes robos, asaltos o asesinatos a transportistas ¿es justificable bloquear una carretera cuando él, usted o yo sin otra alternativa nos vemos atrapados y perdemos una cita importante, un evento planeado, o llevamos un enfermo que requiere atención de urgencia?

Resaca. El primer delincuente que asume la Presidencia de los Estados Unidos, el patrañero Donald Trump mostró su intención de cambiar el nombre al Golfo de México por el de Golfo de América (que causó risa y diversión de Hillary Clinton) modificación agravada porque los estadounidenses abrevian el nombre de los Estados Unidos en una sola palabra: América, como si su país fuera todo el Continente.

Quiere anexar a su país el territorio autónomo danés de Groenlandia. Pretende usar la fuerza económica para anexar Canadá a los EE UU y retomar el control del Canal de Panamá. Pretensiones con semejanza a la invasión de Hitler a Polonia el 1 de septiembre de 1939; Noruega y Dinamarca el 9 de abril de 1940 y más tarde, en el mismo año, los Países Bajos, Bélgica y Luxemburgo. Un poderoso neonazi en la Casa Blanca.

flokay33@gmail.com

ÚLTIMAS COLUMNAS

Más Noticias