elsoldelbajio
Celaya29 de marzo de 2025
Localdomingo, 22 de diciembre de 2024

Impulsan propuesta de conmemorar el día 1 de enero la Fundación de Celaya

Desde hace 3 décadas se ha buscado celebrar la Fundación de Celaya en su día

Espera-que-más
Espera que más adelante, con motivo del 455 aniversario, se animen las autoridades municipales para formar un comité con ciudadanos para festejar juntos el 455 aniversario de la Fundación de Celaya, dignamente. / Fotos: José Sánchez / El Sol del Bajío
Síguenos en:google

José Sánchez

CELAYA, Gto.- El presidente fundador de México Paz y Progreso, Alfonso Montero Aguilera, dijo que tiene más de tres décadas impulsando la propuesta de conmemorar el día 1 de enero como el día de la Fundación de Celaya, pero al ver que hacían caso omiso, optó por esperar un tiempo, y hasta 2017, con Fernando Amate, Rafael Saldara, Guillermo González y Pérez Joya, entre otros, concretaron impulsar información sobre la historia de Celaya, y en el 2017 y 2018 se hicieron foros.

➡️ Suscríbete a nuestra edición digital

“El Patronato Ciudadano de Difusión Histórica de Celaya surge a propuesta del investigador e historiador José Antonio Martínez Álvarez, en reuniones previa al 450 aniversario de la Fundación de Celaya, y nos propusimos difundir sus investigaciones y aportaciones históricas, junto con la información de Rafael Zamarroni Arroyo (q.e.p.d) autor de dos tomos sobre leyendas e historias de Celaya, y Tres siglos de la historia de Celaya, así como el doctor Pablo Serrano”, contextualizó.

Reconoció que toda esta labor la inició la cronista Abigail Carreño Maldonado (q.e.p.d.), que los invitaba los días 1 de enero, en donde también asistía Enrique Jiménez Jaime, el Churro Vélez, a los hermanos Pedro y Gilberto León Chau, todos apasionados de la historia de Celaya.

Sin embargo, por el lado de Presidencia Municipal hubo por lo general poco interés, salvo en la administración de Elvira Paniagua, donde sacaron “por lo oscurito” el libro de 450 años de la historia de Celaya, donde revela que el padre Enrique M. Góngora, en 1983, tuvo la idea de refundar Celaya en el barrio del Zapote.

“La gran participación religiosa en los tiempos de Celaya, la Puerta de Oro del Bajío, hizo imponer el 12 de octubre como fecha de Fundación, y deliberadamente quisieron borrar el día primero de enero, y así fue durante muchos años, pero por otro Abigail Carreño, Rafael Zamarroni y nosotros, logramos sacar a flote la historia de Celaya escondida en las profundidades de la ignorancia”, contextualizó.

Espera que más adelante, con motivo del 455 aniversario, se animen las autoridades municipales para formar un comité con ciudadanos para festejar juntos el 455 aniversario de la Fundación de Celaya, dignamente.

“Hay un anteproyecto para que en febrero empecemos a tocar puertas en cultura, a nivel nacional, estatal y con la iniciativa privada, para que en el año del 2026, primero de enero, arrancar con el 455 aniversario y en todo ese año se puedan realizar actividades para cada mes”, dijo el presidente fundador de México Paz y Progreso.

El-presidente-fundador
El presidente fundador de México Paz y Progreso, Alfonso Montero Aguilera, dijo que tiene más de tres décadas impulsando la propuesta de conmemorar el día 1 de enero como el día de la Fundación de Celaya. / Fotos: José Sánchez / El Sol del Bajío

El también apoderado del Patronato Ciudadano de Difusión Histórica de la Fundación de Celaya, dijo que es congruente la historia de las dos tradiciones con el día primero de enero de 1571, y no así la fecha, que no es exacta, del 12 de octubre de 1570.

Recordó que, según los documentos, el virrey, por conducto de Francisco de Sandi, su teniente y cónsul, le encargó el trazo y la compra del predio ganadero, estancia del río, para que ahí se trazara la nueva villa, que efectivamente, dio permiso el 12 de octubre de 1570, pero dicho permiso llegó a la Ciudad de México hasta el 19 de octubre, y se le reunió con los pioneros de la comarca del mezquital de Apaseo, que eran los interesados y solicitantes de la villa, en un punto medio, que se llamaba el Portal Requena, hoy se llama Portal Colunga o Portal Chaparro.

“Ese portalito, es el único antecedente, y todo lo demás era zona ganadera y no había edificación alguna. Ahí se reúnen y se da a conocer el 19 de octubre que el virrey había concedido permiso para la nueva villa, pero se requería de la presencia de 30 hombres casados, que se arraigaran diez años, y se les preguntara refrendar ser fundadores de la villa, porque la Corona les iba a cobrar por las tierras y las aguas que les serían entregadas como fundadores, además del linaje reconocido y ser “hidalgos” de su solar.  

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias