Exportación de artesanías crecerá 20% en 2022: Cofoce
Comonfort es punto clave con la elaboración de molcajetes
José Sánchez / El Sol del Bajío
CELAYA, Gto. (OEM-Informex).- La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE) del Estado de Guanajuato estima para este año 2022 un crecimiento del 20% en exportaciones de artesanías, tomando en cuenta que en el año pasado las ventas fueron de 11 mil 400 millones de dólares, en el 2020 se reportaron ventas de 9 mil 502 millones de dólares.
Durante el 2021, Guanajuato se colocó en el primer lugar como estado exportador no transfronterizo, y ocupó el sexto lugar como estado exportador a nivel nacional, de 33 municipios exportadores, entre ellos Celaya.
Se registró un total de mil 88 empresas exportadoras que enviaron sus productos a 132 destinos internacionales, creando 164 mil 162 empleos.
⬇️Da clic aquí⬇️
Apoyará Kansas City Southern de México el proyecto del Centro de Distribución de Granos en Celaya
En el caso del CDV en Comonfort, la empresa Suministros Industriales Potosinos (SIPSA) adquiere los terrenos en el municipio celayenseEn cuanto a cifras de exportación, de enero a junio, Guanajuato exportó 13 mil 410 millones de dólares, que representa un 40% más en comparación al 2020; y en el segundo trimestre del 2021, Guanajuato aumentó 140% en sus exportaciones, en comparación con el mismo periodo del 2020.
También, en el tema de la digitalización de la oferta exportable, del 2020 a 2021, se alcanzó un total de 15 nuevas empresas exportadoras, de las cuales el 75% son MiPyMES de Guanajuato. Y se logró que 100 empresas exporten a través de ventas en línea, a 39 destinos internacionales con valor de 3.5 millones de dólares.
⬇️Da clic aquí⬇️
Confían inversionistas sus capitales en Guanajuato
De enero a octubre, el estado ha logrado un crecimiento en la ocupación de sus terrenos industrialesEn este mismo tema, se dio a conocer que las tres zonas digitales activas en el estado son molcajetes en Comonfort, cerámica en Dolores Hidalgo y San Felipe, así como el tequila en Huanímaro.
Para concluir, representantes de la COFOCE expusieron, sobre la asesoría a empresas guanajuatenses, que un total de 82 empresas concretaron su certificación internacional para ventas de exportación; y en la quinta edición del evento Foro GO, más de cinco mil asistentes conectados obtuvieron conocimientos sobre estrategias digitales y Crossborder eCommerce.