elsoldelbajio
Celaya17 de abril de 2025
Locallunes, 29 de julio de 2019

“Pólvora”, de la Uni, primer lugar en GIFF

Muestra todo lo bonito de la pirotecnia, participó en la categoría documental universitario de identidad y pertenencia Guanajuato

GIFF
Los alumnos al entrar a la premiación. / Foto: José González.
Síguenos en:google

Monserrat Maldonado

CELAYA, Gto. (OEM-Informex).- El documental “Pólvora” fue acreedor al primer lugar en el Festival del Cine Guanajuato International Film Festival (GIFF) 2019, dentro de la categoría documental universitario de identidad y pertenencia Guanajuato, los ganadores son alumnos de la Universidad de Celaya.

Señaló “estoy muy emocionada, porque realmente el ganar un concurso internacional de cine, ya que, es uno de los concursos más importantes de México y con participación de muchos países, además, en esta categoría tan importante como es la documental.Fernanda Sánchez Rojas

Fernanda Sánchez Rojas, productora del equipo, comentó que para escoger el tema el director quiso abordar el asunto de la pirotecnia, como el “Domingo Negro”. Posteriormente se cambió la idea, pero el mismo objetivo, que era “concientizar sobre el daño que te puede causar, pero sin satanizar la actividad”.

Recomendamos:

Asimismo, en el desarrollo del documental, los alumnos presentan lo bueno y lo malo de la actividad, “se muestran lo bonito de la pirotecnia, como lo son los fuegos artificiales y la parte peligrosa, la que te puede hacer daño”. Dijo la productora.

En el documental el personaje principal es Juan Francisco Ortega López Portillo, quien tiene como experiencia más de 42 años en el ramo del manejo de la pólvora; los personajes secundarios son personajes que trabajan con ellos.

Juan Francisco Ortega radica en el municipio de Comonfort y ha perdido, tanto a familiares y amigos, en el desempeño de esta actividad, además, de trabajar con la incertidumbre de si regresaran a casa.

Francisco es muy apasionado de lo que hace e involucra sentimientos, que hace que te gusta lo que hace, ya que siente muy bien el ver el rostro de las personas, cuando prende un castillo y observa que disfrutan los colores”.

Para el equipo no todo fue sencillo, se enfrentaron a algunas problemáticas; el ser estudiante fue algo de los impedimentos para poder grabar, aunque siempre tuvieron el apoyo; en alguna ocasión les abrieron el auto en donde viajaban para la grabación y les robaron unas luces.

El rodaje de este documental lo realizaron en aproximadamente tres meses, pero la competencia con las otras universidades fue muy reñida, como “Los Faroles”, la cual abordaron desde la convivencia que tienen las personas en los puestos de tacos en Salamanca.

Otro es “Mi herencia” que aborda a una familia que se dedica hacer molcajetes por más de 150 años; “El llano” trata de una señora que realiza sombreros de palma; “El León es como lo pintan”, es de dos hermanas que aunque se dedican a la elaboración de calzado, su pasión es el graffiti y “Toci”, que a pesar de la violencia que existe en Salamanca, acudir a los temascales en un encuentro con tu ser.

En cuanto a la competencia, el primer lugar fue para “Pólvora”, segundo lugar para “Faroles”, el Tercer lugar para “Toci”.

Además, algunos de los integrantes ya tienen una participación por tercer año consecutivo, en donde hasta este año pudieron observar el fruto de su esfuerzo y dedicación.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias