Pueblos originarios exigen respeto a su sitio sagrado en San Miguel de Allende: el Cerro de las Tres Cruces
La hermandad hñähñu chichimeca denuncia la prohibición de acceso al Cerro de las Tres Cruces, sitio arqueológico y ceremonial en San Miguel de Allende, el cual consideran parte de su patrimonio ancestral. Reclaman intervención del INAH y el respeto a su autonomía y cultura, frente a la privatización de espacios sagrados y la destrucción de vestigios prehispánicos
La hermandad hñähñu chichimeca y los pueblos originarios de San Miguel denuncian la prohibición de acceso al Cerro de las Tres Cruces, sitio arqueológico y ceremonial en San Miguel de Allende. - Foto: Especiales
El patio hundido cada vez desaperece más de su forma original, con el crecimiento de la naturaleza y el despojo de mucha piedra de esa zona. - Foto: Especiales
Toda la zona tiene alambre y anuncios de propiedad privada. - Foto: Especiales
En la zona desde hace años se colocaron antenas que no saben para que son. - Foto: Especiales
El Cerro de las Tres Cruces para ellos es considerado un Templo Ceremonial y esperán que las autoridades Estatales y Federales los tomen en cuenta y rescaten ese lugar sagrado. - Foto: Especiales
Líderes de los sectores automotriz, industrial y agroalimentario destacan la prórroga de 90 días como un respiro. Llaman a fortalecer la competitividad ante la presión de Estados Unidos y las prácticas comerciales desleales de China.
Se manifestaron este lunes en la presidencia luego de dejar de recibir su pago. Oficial Mayor argumenta que no hay marco legal para otorgarles ese apoyo
El secretario de Obra Pública de Guanajuato dijo que el estado ni perdió ni vendió ninguna carretera, al contrario, se allegará de recursos, tendrá una nueva vialidad y sin necesidad de endeudarse
Comerciantes optan por promover sus productos a través de redes sociales para no verse en desventaja. Al tener un local fijo, tienen gastos fijos como: renta del local, agua, luz, y otros servicios