elsoldeleon
Localviernes, 6 de diciembre de 2019

Podría llegar obra federal

En el estado de Guanajuato hay identificados unos 490 espacios para construir los Centros Integradores de Desarrollo, tanto en la ciudad como en la comunidades rurales

Síguenos en:whatsappgoogle

⬇️ Dale clic aquí ⬇️

TODAS LAS PUERTAS ABIERTAS

HABRÁ VENTAJAS PERO TAMBIÉN LIMITANTES

AVANZAN EN GUANAJUATO CON 490 PUNTOS

⬇️ Dale clic aquí ⬇️

Bancarizar Centros Integradores de Desarrollo

Uso y manejo de la tarjeta Bienestar

⬇️ Dale clic aquí ⬇️

URGE BANCARIZAR APOYOS A BENEFICIARIOS

Si bien no es la razón principal por la que se construirán los centros, uno de los ejes es la urgencia de bancarizar los apoyos que se otorgan a través de todos los programas del bienestar sin intermediarios; el riesgo que se corre en estos momentos es que las entregas en efectivo pueden traerle problemas a los beneficiarios.

“El objetivo de este gobierno es cancelar el manejo en efectivo por varias razones: es poco práctico, es muy riesgoso, al derechohabiente se le puede generar molestia; para nosotros es de urgencia tener consolidada la estrategia de los Centros Integradores de Desarrollo, con las sucursales del Banco del Bienestar en todas las localidades del país”, dijo.

Otro de los puntos de importancia del proyecto es la implementación del programa “Internet para Todos”, que ya cuenta con infraestructura en el estado con la colocación de antenas en diversas comunidades para “conectarlas” a nuevas vías de comunicación.

SIN NINGÚN MARGEN DE ERROR

Pero esta labor no se puede demorar; tan sólo el próximo lunes Mauricio Hernández Núñez deberá presentar avances.

“El próximo lunes, sí. Está trabajando esa comisión. El presidente, los proyectos cuando los plantea no los plantea al término del sexenio, él pretende que esto se consolide en el menor plazo posible”, dijo.

Lo que es un hecho es que todos los municipios de Guanajuato tendrán varios de estos Centros de Integración; “esa es la prioridad: Atarjea, Xichú, Tierra Blanca, Victoria, Ocampo, San Diego de la Unión, son municipios prioritarios. En el sur también una gran cantidad. En todos los municipios hay avances”.

FOMENTAN LOS NUEVOS LINEAMIENTOS

El apoyo social a través de los programas del bienestar, dice, obedece nuevos lineamientos para evitar principalmente a los intermediarios y que los derechohabientes reciban los beneficios de forma directa.

“Hemos cancelado dos elementos fundamentales en la operación de los programas, uno de ellos es el uso discrecional de los programas, lo cancelamos avanzando hacia la universalidad; si el programa es universal ya no hay posibilidad de que haya uso discrecional de los programas”, dijo.

“Por el otro estamos avanzando de manera muy importante en la bancarización de los servicios, que no haya manejo en efectivo”.

En Guanajuato las cosas no van mal, operan todos los programas que se han establecido para la entidad y las metas en este primer año están prácticamente a nada de ser alcanzadas.

“Afortunadamente hemos llegado a prácticamente cubrir la totalidad de la meta en cada uno de los programas; por ejemplo nosotros tenemos un universo de llegar a 400 mil adultos mayores, en estos momentos estamos entregando de manera directa a cerca de 390 mil derechohabientes, estamos muy cerca de cumplir el 100%”, aseguró.

“En el caso de estudiantes de preparatoria nuestra meta es de 190 mil estudiantes, ya llegamos a 175 mil. Y cada bimestre vamos incorporando a más y más; en el caso de niños y niñas con discapacidad ya tenemos cerca de 40 mil incorporados, en este rubro seguimos incorporando, tenemos presupuesto para seguir incorporando”, concluyó.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias