¿Quieres atraer colibríes? Hay seis plantas que son sus favoritas, según la UNAM
Si tienes un pequeño jardín, estas plantas podrían atraer a los colibríes durante cualquier época del año
/ Cuartoscuro.com
Vania Solís / El Sol de México
Los colibríes son aves diminutas que requieren mucha energía para mover sus alas a gran velocidad, por lo que obtener néctar es básico para su supervivencia.
Si bien, estas aves se pueden alimentar con diversas variedades de flores, existen seis plantas que son sus preferidas, según una investigación de la UNAM.
María del Coro Arizmendi Arriaga, profesora e investigadora de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala de la UNAM, indicó que es posible atraer a los colibríes y crear oasis para ellos en las grandes ciudades.
Zunzún: el ave más pequeña del mundo que encontró un refugio en un jardín de Cuba
Cuba tiene al colibrí más pequeño del mundo, incluso, es el ave más pequeña de todas las especies¿Cuáles son las plantas que atraen a los colibríes?
La profesora de la UNAM enumeró a seis plantas que pueden considerarse muy atractivas para los colibríes, estas son: lavanda, mirto, aretillo, toronjil silvestre, muicle y camarón.
Estas plantas son ideales para sembrase en espaciones no tan amplios, que pueden adaptarse en jardines pequeños o incluso en balcones con la ayuda de macetas.
También es importante que se eligan especies de la región y que florezcan todo el año o por temporadas. Además, Arizmendi Arriaga recomendó colocar bebederos de cristal para que los colibríes consigan néctar de manera adicional.
Néctar casero para colibríes
El néctar casero para colibríes hecho con azúcar es una opción económica que puedes hacer si eres visitado por esta especie.
Lo único que tienes que hacer es seguir los siguientes pasos que se explican en el reporte “Bebederos para colibríes: cómo usarlos correctamente”, realizado por UNAM Global.
➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante
La receta para hacer néctar casero es:
Usa azúcar estándar o azúcar blanca
Pon una medida de azúcar por cuatro de agua
Revuelve hasta disolver completamente o dale un rápido hervor que ayudará a que la fermentación sea más lenta
Llena el bebedero
Lo que sobre puedes guardarlo el refrigerador para llenar el bebedero cuando lo necesites