[Entrevista] Anni B Sweet y su pop-progresivo
La cantautora y música malagueña Anni B Sweet se ha reinventado varias veces desde 2009, cuando se dio a conocer en el panorama de la música hispanoamericana
Anni, tomaste un gran riesgo al unirte a Los Estanques y grabar juntos un nuevo disco, ¿cómo te sientes ahora que han pasado casi dos años de esa experiencia?
Tengo entendido que al principio la idea era solamente grabar un tema juntos.
El título del disco (Burbuja Cómoda y Elefante Inesperado) ya es un aviso de que la cosa se pondrá psicodélica, aunque también me vinieron a la mente términos como “pop progresivo” para tratar de definirlo…
A ella le parece que la etiqueta de “pop libre” le viene bien a sus canciones con Los Estanques, ya que se trata de temas en los que puede pasar de todo y con muchas atmósferas
¿Cuáles de las canciones eran tuyas y cuáles de Íñigo?
Obviamente la experiencia no quedó en grabar un disco juntos, sino en salir a tocarlo, como hicieron también en la Ciudad de México.
Y ahora que ha pasado un tiempo, ¿cómo te sientes?
En 2023, Anni B Sweet y Los Estanques ganaron cinco Premios de la Música Independiente española por Álbum del Año, Mejor Artista, Mejor Canción del Año, Mejor Álbum Pop y Mejor Producción Musical
Fue curioso ver que surgiera este proyecto con una banda que muchos de tus seguidores no conocían, en lugar de que hubiera salido algo con una banda más previsible, como Lori Meyers.
Y en mayo de 2023 ocurrió la sorpresa, cuando vimos a Anni B Sweet y Los Estanque arrasar en cinco categorías de los Premios de la Música Independiente española: Álbum del Año, Mejor Artista, Mejor Canción del Año, Mejor Álbum Pop y Mejor Producción Musical.
Quisiera tocar otros temas, como el del disco Chasing Illusions (2015), que me parece que no recibió tan buena respuesta a pesar de que es un disco impecable, ¿no es así?
Claro, por la misma razón que hay gente que odia a The Beatles o The Beach Boys.
Además de que con ese disco no viniste a México.
¿Y lo que sucedió con Chasing Illusions incide en el tracklist de tus conciertos? Es decir, que por una situación como esa quizá ya no incluyas tantas canciones de ese disco en tus presentaciones?
Si mal no recuerdo, eso yo te lo dije en alguna conversación hace mucho: Que cuando los músicos hispanoparlantes dejan el inglés para cantar en su lengua materna, ya no regresan a esa lengua.
“Es muy bonito darte cuenta de que a veces esto va mucho más allá del estilo y de la moda y de que al final, la gente quiere escuchar algo de corazón”
Esta visita a México fue posible gracias a la iniciativa Sound from Spain, con la cual ya habías venido anteriormente.
Hablando de la industria, empresas como Altafonte y Spotify han anunciado que ya no apoyarán a los artistas que no son rentables o que no tienen suficientes streamings, porque ese modelo ya no es costeable, ¿qué opinas de ello?